02 nov. 2025

Enzima, nueva pista en la búsqueda de solución a la obesidad

La razón por la que las personas suben de peso al alcanzar la mediana edad puede estar en el efecto de una enzima, según un estudio publicado este martes en la revista Cell Metabolism.

obesidad.jpg
Según profesionales, unas 2.200 millones de personas sufren sobrepeso u obesidad en el mundo.

Foto: arenapublica.com.

EFE


La investigación, realizada en el Instituto Nacional del Corazón, Pulmones y Sangre de Estados Unidos, apunta a encontrar razones genéticas para la obesidad en los adultos, más allá del estilo de vida o la falta de ejercicio.

Para identificar el papel que en la obesidad cumple esta enzima, denominada DNA-PK, los investigadores trabajaron con ratones.

En el estudio, los científicos administraron a un grupo de ratones alimentados con grasas un inhibidor que bloqueaba el efecto de esta enzima, mientras en otro conjunto la dejaron funcionar normalmente.

Así hallaron que en el grupo que había recibido el inhibidor, la subida de peso era un 40 por ciento menor.

“Este trabajo indica que nuestra tendencia a aumentar de peso no se debe solo a malas elecciones en el estilo de vida o a la falta de voluntad”, apuntó Jay Chung, uno de los autores del estudio e integrante del Laboratorio de Investigación en Obesidad y Envejecimiento del instituto.

“Hay un programa genético que lo maneja”, agregó.

La investigación vincula por primera vez la acción de esta enzima con la edad y la obesidad, lo que para los investigadores tiene también derivaciones hacia la búsqueda de una solución a otras enfermedades crónicas como la diabetes.

Los expertos saben que bajar de peso es más difícil a partir de entre los 30 y 40 años, pero no terminan de comprender los cambios biológicos que provocan que las personas suban de peso a partir de la mediana edad.

Al investigar estos cambios en animales, encontraron que la enzima DNA-PK aumenta su actividad con la edad.

La enzima no solo estimula la conversión de nutrientes en grasas, sino que disminuye la cantidad de mitocondrias, los espacios en las células que toman esa grasa y la transforman en energía para el cuerpo.

Para los investigadores, este descubrimiento abre la puerta para el desarrollo de un nuevo tipo de medicación para perder peso que puede funcionar inhibiendo la actividad de la DNA-PK.

Sin embargo, advirtieron, los fármacos que inhiben la enzima todavía no han sido probados en humanos.

Precisamente, a los investigadores les gustaría desarrollar un mejor inhibidor, según dijo Chung.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.