15 ago. 2025

Entregan víveres comunidades nativas de Alto Paraguay

Unos 2.623 kits de víveres y otros 500 de medicamentos fueron entregados a comunidades indígenas en el Chaco. Intensas lluvias aislaron a los pobladores.

víveres

La entrega seguirá durante la semana. Foto: Alcides Manena.

Por Alcides Manena | Alto Paraguay

La entrega se realizó este domingo en Carmelo Peralta para luego pasar a Fuerte Olimpo, en tanto que este lunes se asistirá a la localidad de Bahía Negra.

La gobernadora de Alto Paraguay, Marlene Ocampos, dijo que los alimentos son adquiridos con recursos propios del Gobierno Departamental y que serán distribuidos a todas las comunidades indígenas del Alto Paraguay, como también a las localidades de Puerto Sastre, Isla Margarita y Puerto Guaraní, todas afectadas por las intensas lluvias.

La distribución y entrega comenzó el viernes en las comunidades Indígenas Maskoy del distrito de Puerto Casado, quienes fueron los más afectados por las intensas lluvias. El sábado siguieron los trabajos en Riacho Mosquito y Boquerón-Cué.

Durante las últimas semana, el territorio chaqueño sufrió las consecuencias de intensas lluvias, que aislaron principalmente a las comunidades nativas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.