Por Roberto Irrazábal
roberto-irrazabal@uhora.com.py
Para la campaña electoral en las Elecciones Municipales del año pasado, un total de 13 grupos políticos, entre ellos los partidos grandes como la ANR y el PLRA, optaron por realizar préstamos de entidades bancarias, empresas o personas privadas, o emitir bonos para juntar dinero, con lo que generaron un endeudamiento de más de G. 30.813 millones, que al cambio actual suman unos USD 5,5 millones.
En los informes de rendición de cuentas presentados al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) por los partidos, movimientos, concertaciones y alianzas que pugnaron en los comicios pasados, se puede observar cómo una gran parte de sus ingresos para campaña provienen de deudas.
El monto mayor lo tiene el Partido Colorado, con un total de G. 13.995.000.000 provenientes de los préstamos concedidos por los Bancos Continental e Interfisa. La ANR obtuvo en total G. 20.000 millones en préstamos, pero de este monto solo utilizó G. 13.995 millones, según su rendición.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) optó por la emisión de bonos por un total de G. 10.000 millones, de los cuales fueron G. 9.780 millones los utilizados, pero no informó en manos de quién están estos bonos, caso exactamente igual al acontecido con el Partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace), que emitió para su campaña bonos por un total de G. 5.210.051.279.
En los documentos presentados por la Concertación Frente Guasu, figuran como préstamos los aportes de los partidos País Solidario, Tekojoja, Participación Ciudadana, Convergencia, Unidad Popular, Frente Amplio, Comunista, Movimiento Patriótico Popular y el Movimiento Soberanía y Desarrollo, con un total de G. 599 millones.
El Partido Encuentro Nacional (PEN) también presentó un informe donde aparece como pasivo bonos a pagar por G. 390 millones.
Entre los diversos movimientos también se observan una serie de deudas por préstamos con personas particulares o empresas, como el caso de Conciencia Democrática Esteña, con G. 350 millones prestados de Vicente Prieto, o el Frente Amplio de Integración, que prestó G. 115 millones de Parbra SA y G. 100 millones de Asunción Duarte.