07 may. 2025

Encuentro de Sonidos de la Tierra reunirá a más de 3.000 músicos

Desde mañana hasta el viernes, 3.000 niños y jóvenes se reunirán en Ypacaraí para acudir al Seminario y Festival Internacional de Orquestas de Sonidos de la Tierra. El último día habrá un concierto con una megaorquesta.

Encuentro.  El maestro Luis Szarán dirige a los chicos de Sonidos de la Tierra en Ypacaraí.

Encuentro. El maestro Luis Szarán dirige a los chicos de Sonidos de la Tierra en Ypacaraí.

Sergio Noe

sergionoe@gmail.com

El Seminario y Festival Internacional de Orquesta Juveniles Sonidos de la Tierra convocará durante cuatro días en Ypacaraí a más de 3.000 niños y jóvenes músicos de la Red Sonidos de la Tierra procedentes de 77 comunidades, de 16 departamentos del país.

Con este multitudinario encuentro que irá desde este martes 18 hasta el viernes 21 de julio, en el Centro de Eventos La Estación, de la ciudad de Ypacaraí, el programa social y musical Sonidos de la Tierra, creado y dirigido por el maestro Luis Szarán en 2002, festejará este mes sus 15 años de existencia. Al festival también acuden cuatro delegaciones extranjeras procedentes de Santa Fe (Argentina), Chulumani (Bolivia), Copiapó (Chile) y Francia.

DETALLES. Los Seminarios y Festivales de Sonidos de la Tierra, realizados anualmente, darán lugar este año a la actuación de 26 orquestas por día.

Asimismo, buscan dar un espacio cultural, de integración, solidaridad comunitaria y desarrollo de capacidades musicales, además de la sensibilización sobre temas ambientales y el desarrollo de valores a través de la música, según sostiene Luis Szarán.

El evento contempla música, historia, naturaleza, diversidad cultural y desarrollo comunitario, y reúne a integrantes de la Red Sonidos de la Tierra en Ypacaraí, movilizando no solo a niños y jóvenes, sino a padres, comisiones de apoyo, coordinadores locales y voluntarios.

Para el gran cierre, se ofrece un concierto marcado para este viernes 21 de julio, a las 19.00, en el Estadio Bicentenario de Ypacaraí, en el que tocará la megaorquesta, integrada por 2.000 músicos participantes del seminario y más de 1.000 niños de escuelas de Ypacaraí que serán parte del megacoro.

RECUENTO. Desde los inicios del programa Sonidos de la Tierra en 2002, se brindó educación musical a más de 18.000 niños y jóvenes de 210 comunidades, de 16 departamentos del país, lo cual permitió generar cientos de historias positivas en el Paraguay.

“Luchamos contra la desesperanza en zonas rurales”, señala Szarán, añadiendo que a través del aprendizaje de la música buscan fortalecer la autoconfianza de los chicos y generar espacios comunitarios organizados.

“Con nuestro programa buscamos crear espacios de oportunidad y fomentar los talentos escondidos”, enfatizó Szarán, recordando su experiencia de niño, etapa en la que accedió al estudio musical de forma clandestina gracias al apoyo de sus hermanos.

“Desde el inicio encontramos jóvenes muy talentosos en el interior, a quienes becamos inmediatamente para estudiar en Asunción”, sostiene el director.

De Sonidos de la Tierra salió una camada de músicos que hoy son líderes en sus comunidades, y entre ellos se destacan el violinista Óscar Aguilar, que hoy estudia en la Escuela de Música Reina Sofía de Madrid; Willian Aguayo, director adjunto de la OSN; los hermanos Jaime y Javier Zacher, de Ypacaraí, y hoy dedicados al rock; el flautista Juan Gerardo Ayala, entre otros más.