11 may. 2025

En tres meses detectan más de 100 casos relacionados a porno infantil

Con un nuevo sistema informático aumentaron notablemente las denuncias de este delito cibernético. Las imágenes o videos se detectan al ser enviados a través de correos electrónicos o las redes sociales.

Irma Llano,  agente fiscal.

Irma Llano, agente fiscal.

Días pasados un mecánico recibió una sanción por difundir a través de las redes sociales la fotografía de una menor de edad siendo abusada sexualmente (lo que comúnmente es llamado pornografía infantil). Aunque no se explicaba cómo se llegó a alzar la fotografía en su perfil de Facebook, el hombre fue sancionado con la prohibición de utilizar durante un año todas las redes sociales de internet. La causa había sido iniciada luego de detectar el delito un software que, entre otras cosas, permitió saltar de 17 causas de pornografía infantil en el 2013 -cuando todavía no se contaba con este sistema informático- a alrededor de mil casos detectados en el año siguiente, de acuerdo a fuentes del Ministerio Público.

Según detalles brindados por esta fuente, los niños sufren de abuso sexual no solo cuando son sometidos y se producen las fotografías y los vídeos, sino también cuando hay personas que reproducen o comparten dichas imágenes o filmaciones.

La Fiscalía de Delitos Informáticos firmó un convencio con el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NMEC por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, para agilizar el intercambio de información en relación a casos de pornografía infantil, explotación sexual y desaparición de niños y niñas, que ha permitido la utilización de este sistema. Con ello, la Fiscalía recibe reportes desde Estados Unidos y de países de Europa sobre la recepción y envío de pornografía infantil desde Paraguay.

La eficacia de este software ha permitido revelar cifras alarmantes que muestran que la pornografía infantil es un submundo virtual mucho más denso y propagado en el país de lo que se quisiera creer.

CIFRAS. En el año 2014 se generaron 120 denuncias; en el 2015 se dieron 333 causas y en lo que va del año 2016 ya se reportaron 127 casos relacionados con la trata de personas y explotación sexual en niños, niñas y adolescentes, lo que demuestra una tendencia a aumentar exponencialmente los casos.

En total se recepcionaron 580 causas, según datos estadísticos proveídos desde el Ministerio Público. La fiscala Irma Llano, de la unidad de Delitos Informáticos, mencionó que antes de la aplicación del software sólo hubo 17 denuncias de pornografía infantil en el último año. Con el nuevo sistema se detectaron más de 1.000 casos.

Por otra parte, Diosnel Alarcón, de Delitos Informáticos de la Policía Nacional, manifestó que en el 2015 se reportaron más de 500 casos relacionados con pornografía infantil, en tanto que en el 2014 el número de casos denunciados e investigados no llegaba a 100.

Lo que dice la ley. Artículo 31º de la prohibición: “Queda prohibida la utilización del niño o adolescente en actividades de comercio sexual y en la elaboración, producción o distribución de publicaciones pornográficas. Queda también prohibido dar o tolerar el acceso de niños y adolescentes a la exhibición de publicaciones o espectáculos pornográficos”.