29 may. 2025

En toda Florida hay 2,5 millones de casas, oficinas y negocios sin luz

Más de 2,5 millones de casas, negocios y oficinas de Florida, donde por efecto del huracán Irma se cortó el suministro de electricidad, seguían este jueves sin luz, informó la Oficina de Gestión de Desastres de Florida.

Huracán Irma.jpg

Daños causados por el huracán Irma. Foto: EFE

EFE


Hasta el mediodía de este jueves un total de 2.525.397 clientes se halla a oscuras, lo que significa un 24,05 % del total de hogares, negocios y entidades públicas y privadas del estado.

En el condado de Monroe, al que pertenecen los Cayos de Florida, una de las zonas más afectadas por el huracán, que tocó tierra allí el pasado domingo en categoría 4, el porcentaje de usuarios sin luz se ubica en 73 %.

En el condado más poblado del estado, Miami-Dade, 309.420 usuarios se encuentran aún afectados, de un total de más de 1,1 millón, y en el condado de Broward, vecino de Miami-Dade, 209.150 usuarios de Florida Power & Light (FPL) permanecen sin fluido eléctrico, de un total de 933.300.

“Estamos trabajando día y noche para restaurar la energía tras el paso del huracán Irma (por el sur de Florida). No pararemos hasta que el último cliente haya recuperado la luz”, señaló en su página web la compañía eléctrica FPL, una de las principales proveedoras en el estado.

La compañía, que ha dispuesto un contingente de más de 21.500 trabajadores para restablecer el fluido en todo el estado, ha señalado que espera poder restablecer la energía a más tardar el domingo para una buena parte de sus clientes del sureste, mientras que para los clientes de la costa oeste lo haría sobre el próximo 22 de septiembre.

El gobernador de Florida, Rick Scott, quien recibió hoy en el aeropuerto de Ft. Myers (costa suroeste) al presidente Donald Trump, señaló que ya se había restablecido el fluido eléctrico en unos cuatro millones de hogares en el estado.

Irma, que antes de alcanzar EE.UU. llegó a tener categoría 5, la máxima de la escala de Saffir Simpson, ha causado la muerte de por lo menos 31 personas en este país, según informaciones, aún sin conocer el balance final de daños y pérdidas materiales, que tardará meses en determinarse.

Más contenido de esta sección
Buscaban el misterioso “noveno planeta”. Pero en vez de ello, un grupo de científicos estadounidenses cree haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar.
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.
El magnate Elon Musk anunció este miércoles su salida del Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, tras expresar “decepción” por el megaproyecto fiscal y presupuestario del republicano, que –según dijo– “socava” su trabajo como asesor de eficiencia.
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.