20 may. 2025

En medio de otra polémica APP, se abren ofertas para nuevo aeropuerto

Esta mañana se conocerán los sobres con las ofertas. Surge otra controversia porque el estudio jurídico vinculado al jefe del gabinete del MOPC asesora a la francesa Vinci, que es una de las oferentes.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) llevará a cabo hoy a las 9.30 la apertura de las ofertas para la modernización y ampliación del aeropuerto Silvio Pettirossi, que se ejecutará vía Alianza Público-Privada (APP). Es la primera apertura que se hará con esta normativa, luego del fracaso del proyecto de duplicación de las rutas 2 y 7, que no tuvo oferentes y cuyo acto pospusieron para el próximo 29.

La apertura de ofertas para la construcción de la nueva terminal aérea se realizará en medio de una polémica en torno a las dos principales firmas interesadas que son Vinci (Francia) y Cedicor, del grupo Eurnekián (Argentina).

En el caso de la francesa Vinci, está siendo asesorada por el Estudio Jurídico GGBSL (Gómez Grassi, Gómez Buongermini y Sarubbi Lutz), del que es socio el jefe del gabinete del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Esteban Sarubbi Lutz.

¿Tráfico de influencia? La Ley APP prohíbe la vinculación de empleados públicos con los oferentes interesados. Sin embargo, los abogados Francisco Gómez Buongermini y Roberto Arias Smith –que son socios de Sarubbi Lutz–, son los abogados de GGBSL, que asesoran a Vinci.

Sarubbi ocupa actualmente en el MOPC el cargo más elevado después del ministro Ramón Jiménez Gaona, por lo que accede a información privilegiada respecto a la mencionada APP y a los demás proyectos de inversión que se encaran desde la cartera de Estado.

Sarubbi Luz reconoció ayer a ÚH que integraba el estudio jurídico citado, pero que pidió permiso para asumir el cargo en el MOPC.

Este diario llamó al estudio jurídico en cuestión para verificar si el funcionario seguía trabajando en el lugar. Una operadora que se identificó correctamente señaló que Sarubbi asiste de vez en cuando al estudio y que si se quería hablar con él debía ser por medio de su secretario, que hace oficina en el lugar.

Según abogados consultados, el jefe del gabinete sigue trabajando en el bufete de abogados. Incluso, hace meses seguían repartiendo su tarjeta como abogado de GGBSL.

Ganar a toda costa. Por otro lado, la empresa Cedicor, del Grupo Eurnekián, otra de las interesadas en el Silvio Pettirossi, podría impugnar la licitación en caso de que no ganar, trascendió ayer. Este grupo explota varios aeropuertos en Argentina (Aeropuertos Argentina 2000) y tiene antecedentes de que no cumplió con los pagos del canon que le correspondían al Estado.

En un comienzo se habló de que la licitación estaba dirigida para que gane Cedicor, pero ahora hay incertidumbre. Sin embargo, desde el MOPC aseguran que la licitación ganará la empresa que presente el canon más elevado para el Estado.

Se estima que las obras de modernización de la terminal aérea costarán USD 149 millones y se prevén ejecutar en tres fases, dentro de los 30 años que durará el contrato. Pero la inversión asegurada es de solo USD 109 millones en la primera fase, puesto que lo demás dependerá del crecimiento de pasajeros.