La Redacción de Última Hora premió el viernes pasado a los personajes destacados del 2017, continuando así una tradición iniciada en el 2006. Esta vez los elegidos por los periodistas del diario contribuyeron desde el arte, el deporte, la educación, la ciencia y otros ámbitos a construir un país diferente.
Los personajes destacados del 2017 mostraron que, en un fin de año marcado por noticias sobre la corrupción imperante en la clase política y el Poder Judicial, también hay personas que permiten imaginar un futuro optimista.
GALARDONADOS. Una pareja que demostró empatía y caridad este año fue la de Nina y Mito Stewart. Ambos crearon el Kiosko Solidario, instalado en la plaza Sargento Gauto de Asunción. Ahí ofrecen un plato de comida gratis a todo aquel que lo necesite.
“Comenzamos a todo pulmón, pero hoy tenemos mucha solidaridad, mucha gente se acerca, deja comida o cualquier cosa. La ayuda de todos hace que cada día almuercen y desayunen más de 50 personas”, comentó Nina Montero de Stewart al aceptar la distinción.
Roberto Barreto, maestro de una escuela indígena en Alto Paraná, fue otro reconocido por ÚH. Él no pudo acudir al acto de premiación. Se trata de un docente de plurigrados en la escuela indígena de Puerto Giménez. Además es director, administrador y a veces hasta electricista, albañil y cocinero de la escuela.
La organización Mamá Cultiva Paraguay también fue distinguida por la Redacción del diario. Se trata de un grupo de madres y padres que rompieron tabúes y arriesgan ir a la cárcel, todo por aliviar el dolor de sus hijos: suministran aceite de cannabis a niños y personas con diversas condiciones médicas, como la epilepsia refractaria, cáncer y esclerosis múltiple, entre otras.
“Solo buscamos una mejor calidad de vida para nuestros seres queridos. Pedimos que el autocultivo sea incluido dentro de la reglamentación de la ley del cannabis, para que toda familia pueda llegar a esta medicina, no solo aquellos que puedan comprarla”, expresó Cynthia Farina, presidenta de la organización.
ACLAMADO. El siguiente galardonado fue el músico y compositor popular Quemil Yambay, quien en el 2017 se retiró de los escenarios con un gran concierto, tras 58 años de trayectoria y 79 años de edad. Otro distinguido fue Juan José Zapag, presidente del club Cerro Porteño. Este año, el club inauguró su nuevo estadio de fútbol y obtuvo el título 32 de campeón. El dirigente recalcó que uno de los efectos más positivos de la construcción del nuevo estadio fue la vuelta de las familias a los partidos.
La fiscala Teresa Martínez fue la siguiente destacada. Ella encabeza la lucha en el país contra la trata de personas y solamente este año consiguió rescatar a 100 paraguayas que eran víctimas de explotación sexual en España. “En momentos tan difíciles para el área que me toca trabajar por todo lo que se viene descubriendo últimamente, digo siempre que las crisis son oportunidades y creo que esta es una oportunidad para que nuestras instituciones digan no a la corrupción”, expresó.
Otro destacado fue el doctor Jorge Kurita, un experto en Ingeniería Mecánica que trabajó como investigador de la agencia espacial estadounidense Nasa. Al aceptar el premio, recalcó la importancia de fomentar la ciencia en las escuelas paraguayas, sobre todo en el interior. “Yo motivo a la juventud a que salga afuera, que estudien, que se especialicen, que no tengan miedo del idioma, de alcanzar sus sueños y lo que quieren, se puede conseguir”, instó Kurita.
El último distinguido fue el educador José Ávalos, uno de los creadores del primer intercolegial de videojuegos en el aula en Paraguay. Recalcó que el desarrollo de videojuegos con alumnos desde el primer grado permite al niño aprender sobre diseño, matemática, lógica y algoritmia.