09 ago. 2025

En la UNA hubo posturas dispares sobre la reelección

En la segunda jornada sobre la temática de la reelección presidencial en Paraguay, organizada por la Dirección de la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales de la Facultad de Derecho de la UNA, existieron posturas dispares de los panelistas invitados.

Debate.  Luis Lezcano Claude y Hugo Estigarribia hablaron sobre la reelección presidencial.

Debate. Luis Lezcano Claude y Hugo Estigarribia hablaron sobre la reelección presidencial.

En esta ocasión, el tema giró en torno a un análisis jurídico sobre la reelección presidencial por parte del profesor y ex miembro de la Corte Suprema de Justicia Dr. Luis Lezcano Claude, y del profesor abogado y ex senador Hugo Estigarribia.

Ambos exponentes defendieron su postura y no llegaron a un acuerdo.

“Es absurda la interpretación de que la reelección solo está prohibida al que está en ejercicio del poder”, sostuvo Lezcano Claude.

El mismo sostiene la tesis de que la reelección presidencial está absolutamente prohibida en la Constitución Nacional.

“Hoy la reelección del presidente de la República está prohibida en forma absoluta por la Constitución. Pero precisamente por ello se propugna la modificación de la norma fundamental con vistas a posibilitar la reelección. Y dicha aspiración es perfectamente legal y posible”, enfatizó.

Por su parte, Hugo Estigarribia defendió la tesis de que la reelección es válida solamente por la vía de la reforma constitucional.

“La reforma es la única vía posible para habilitar a la reelección”, expresó Estigarribia durante su exposición.

¿Cuáles son las tendencias visibles entre los actores políticos? ¿Cuáles son los riesgos o beneficios, las ventajas y desventajas, los avances y retrocesos que pueden derivarse de esta temática?, fueron algunos de los puntos que fueron abordados por el panel dirigido a los estudiantes y docentes de la Escuela, aunque también el evento estuvo abierto a la libre participación del público interesado como una expresión de la interacción que debe promoverse entre la universidad y la sociedad.