10 sept. 2025

En Irán, indigentes viven en tumbas

Una serie de imágenes publicadas por medios iraníes revelaron la situación de unas 50 personas, entre ellas, adictos e indigentes, demostrando otra cara de la nación persa, las tumbas como hogar.

Tumbas vacías, hechas de antemano para los que fallezcan en el cementerio de Shahriyar, al oeste de Teherán, república islámica de Irán, son el nuevo refugio de los indigentes, según lo publicado en el diario Shahrvand a través de un reportaje en el que se muestran fotografías de la cruda realidad de unos cuantos

El célebre cineasta Asghar Farhadi, ganador del premio Oscar, escribió al presidente Hasan Rohani para expresarle su “vergüenza” a causa de esas fotos de las tumbas, muy difundidas en las redes sociales.

El miércoles, durante un discurso televisado, el presidente Rohani reaccionó ante la carta de Farhadi afirmando que nadie puede “aceptar que en un gran país como Irán la gente se refugie dentro de tumbas”, según infobae.com.

“Había escuchado hablar de gente que duerme bajo puentes o (en estaciones) en el metro en países extranjeros, pero casi no había escuchado hablar de gente que durmiera en tumbas”, dijo el presidente iraní en su discurso.

Según Shahrvand, el medio centenar de hombres y mujeres que ocupaban las tumbas, algunos desde hacía años, fueron evacuados del cementerio a partir del lunes de tarde. El fiscal de Shahriyar, ciudad ubicada a 30 kilómetros de la república islámica, indicó que los adictos serán enviados a centros de rehabilitación.

La pobreza ha aumentado mucho en los últimos años en Irán, la tasa oficial de desempleo pasó del 10,6% de la población activa en 2014 al 12,7% en este año, en tanto entre los jóvenes de 15 a 29 años alcanza al 27%.

Más contenido de esta sección
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.