28 jul. 2025

En el Senado aprietan a Cartes con impuestos y mayor control al tabaco

Actualmente hay tres proyectos de ley en la Cámara Alta. Dos fueron presentados con el fin de generar mayores fondos para la salud, mientras que el tercero apunta al combate al contrabando.

Cuenta regresiva.  Los senadores de distintos partidos políticos están cada vez más inmersos en la campaña política.

Cuenta regresiva. Los senadores de distintos partidos políticos están cada vez más inmersos en la campaña política.

La oposición y la disidencia presentaron en forma separada en el Senado proyectos de ley de impuesto al tabaco y la transparencia en la producción y comercialización del mismo.

Actualmente son tres las propuestas en la Cámara Alta, y una de ellas ya iba a ser tratada la semana pasada, pero por falta de dictamen quedó para este jueves.

Hay una fuerte resistencia por parte del Ejecutivo hacia este tipo de iniciativas, teniendo en cuenta que el presidente de la República, Horacio Cartes, maneja una tabacalera.

Permanentemente, noticias internacionales se hacen eco de supuestos casos de contrabando de los cigarrillos que produce la empresa del mandatario pero en el Paraguay no se toma ninguna medida.

Los primeros que presentaron un proyecto de aumentar el impuesto al tabaco fueron los del Frente Guasu, quienes consideran que debe llegar hasta un 30 y 50%.

Los senadores del mencionado sector están disconformes con el resultado que tuvieron en una propuesta anterior, que finalmente mantiene el porcentaje del tributo.

En cuanto al proyecto que se incluirá esta semana tiene que ver con el Impuesto Selectivo al Consumo, que destina un porcentaje al fortalecimiento de programas orientados a salud pública, educación y a la capitalización de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

Esta propuesta fue presentada en forma conjunta por los disidentes Blanca Ovelar y Arnoldo Wiens; y Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP), y Miguel López Perito, de Avanza País.

Además, él jueves pasado en el Senado se había dado vía libre a un pedido de informe dirigido al Ministerio de Hacienda sobre el Impuesto Selectivo al Consumo aplicado al tabaco, y se espera que en 15 días esté listo. Lo solicitaron los senadores luguistas.

Se piden detalles sobre la recaudación mensual; la expectativa de recaudación para el 2018; y el volumen de comercialización de cajetillas de cigarrillos en forma mensual.

Se solicita especificar diferenciando por marca, fábrica y procedencia desde el 2013.

Transparencia. Para completar el paquete, los disidentes nucleados en Colorado Añetete, liderado por Mario Abdo Benítez, con el apoyo de varios opositores, están impulsando el proyecto de transparencia de la cadena de suministro de tabaco y sus productos.

En la exposición de motivos, se refiere que el tabaco que ingresa de contrabando al Brasil y Argentina es denunciado como derivado de las tabacaleras de Paraguay, al que se le endilga de fomentar el contrabando y la piratería.

Los proyectos presentados en la cámara alta

Aumento
El Frente Guasu insiste en el aumento del impuesto al tabaco, si es posible entre el 30 y el 50%, ya que el tributo actual no convence.

Salud y otros
Disidentes y opositores piden modificar impuesto selectivo al consumo y destinar un porcentaje a salud, educación y la capitalización de AFD.

Transparencia
La disidencia de la mano de la oposición propone un proyecto de ley de transparencia de la cadena
de suministro de tabaco y sus productos.