El arpa paraguaya celebra hoy su día en coincidencia con la fecha en que falleció el recordado arpista paraguayo Félix Pérez Cardozo (1908-1952), creador de célebres temas, como Pájaro campana, Tren lechero y Recuerdo de Angelita, entre otros.
Cultores del instrumento, considerado el más representativo de la cultura del Paraguay, piden darle el sitial que le corresponde. En este contexto, la Asociación de Arpistas del Paraguay se reúne hoy con el director general de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, Vicente Morales, para pedir su apoyo en tres puntos principales: erigir un monumento al arpa paraguaya, reactivar el museo del instrumento, y la denominación de una calle en la capital.
Los miembros de la organización solicitan la construcción de un anfiteatro del arpa paraguaya en la Costanera de Asunción; sitio que será “punto de encuentro integral de expresiones musicales variadas”, explican. El gremio tiene a Marcelo Rojas y Sixto Corbalán como presidente y vicepresidente.
Con respecto al monumento que será instalado en el lugar, la idea es propiciar un concurso de proyectos sobre la temática del arpa, para convocar a artistas plásticos a que se inspiren en este instrumento de 36 cuerdas.
Más pedidos. La Asociación, al igual que los gestores culturales, también solicitan la promoción y puesta en valor del Museo Municipal del Arpa Paraguaya, ubicado en la Manzana de la Rivera, con el enriquecimiento de objetos históricos y actuales sobre el instrumento, libros, discos, videos y su incorporación al recorrido del Circuito Turístico de la Ciudad de Asunción.
Otro pedido es que una calle importante de la ciudad lleve el nombre del creador del arpa paraguaya con 36 cuerdas, Félix Pérez Cardozo.
Tributo. Y el Día del Arpa Paraguaya se celebra con una serenata, desde las 10.00, en el Museo del Arpa de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129), con acceso libre. Estarán en escena Francisco Giménez, Pablo Lito Delgado, Toshiko Nezu Sandoval, Miguel Méndez (en guitarra), entre otros. Además, hay una convocatoria abierta para los artistas que quieran sumarse.
Por otro lado, el arpista Sixto Corbalán, con su cuarteto conformado por Ariel Burgos, en contrabajo; Víctor S. Morel, en batería, y Bruno Muñoz, en saxo, se presentan a las 22.00, en El Urbano. El acceso es gratuito. Con esta conformación, Corbalán busca una sonoridad diferente del arpa, con un repertorio basado en estándares de jazz y música paraguaya.
Y la tercera celebración reune a los alumnos y profesores de la Escuela de Arpa Don Luis Bordón de Arpa Róga, hoy, a las 20.00, en el Teatro de la Embajada de Argentina. Arpa Róga es la primera escuela de arpa con reconocimiento que ofrece la carrera de Profesorado de Arpa.