11 may. 2025

En Asunción, San Lorenzo y Luque se encuentran los focos del microtráfico

En Central, entre el 2013 y lo que va del 2017, se realizaron 293 procedimientos antidrogas, refieren las estadísticas. En Capital, 30% de los barrios tienen concentración de microtráfico entre alta y muy alta.

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: UH Edicion Impresa

El negocio del microtráfico continúa siendo una problemática fuerte a nivel país, sobre todo, en Asunción y en el Departamento Central, según refieren los datos que maneja la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Entre el 2013 y lo que va del 2017, los antidrogas realizaron 126 intervenciones solo en la ciudad capital; mientras que en Luque y San Lorenzo hubo 101 procedimientos, el 34% del total registrado en todo Central, en el mismo periodo de tiempo.

Las estadísticas marcan la fuerte presencia del microtráfico en estas zonas y generan suma preocupación en las autoridades, junto con la ciudadanía en general.

Al analizar las estadísticas solo en Asunción, la problemática golpea con mayor fuerza a los 18 de los 68 barrios. Estos son Tacumbú, Obrero, Roberto L. Petit, Bañado, Santa Ana, Republicano, Ricardo Brugada, San Vicente, Pinozá, Vista Alegre, Terminal, San Pablo, Tembetary, Mcal. Estigarribia, Villa Morra, Santa Rosa, Mbocayaty, y San Blas, de acuerdo a los reportes.

El director de Comunicación de la Senad, Francisco Ayala, explicó que pese a los esfuerzos de los antidrogas sigue habiendo mucho trabajo por hacer en cuanto a la lucha contra los microtraficantes.

“El microtráfico impacta fuertemente a nivel país y esto lo vemos en el Departamento Central y con mayor fuerza en la ciudad de Asunción, con el 50% de las intervenciones que se realizaron”, comentó Ayala, sin dejar de mencionar que en otras ciudades del interior del país, como Encarnación o Salto del Guairá, también accionan con frecuencia.

Por otra parte, refirió que desde la institución se encuentran realizando mayores esfuerzos y que en este sentido apelan al apoyo de la ciudadanía, para identificar las estructuras o personas que accionan en esta modalidad.

En ese sentido, destacó la existencia del Departamento de Operaciones Urbanas, al cual cualquier persona puede denunciar estas actividades ilícitas. Los reclamos pueden realizarse de manera anónima, llamando al número de línea baja (021) 554-585/6 o a través de las propias redes sociales de la Senad, para notificar a las autoridades.

Crac es la droga de más circulación

Desde la Senad refirieron que la sustancia de mayor circulación en lo que al microtráfico se refiere es el crac, que ya desplazó a la marihuana. Este factor preocupa aún más a las autoridades, ya que la drogas es mucho más pesada y genera mayor daño.

“Esto está además relacionado con otros hechos delictivos, porque el consumidor de crac necesita entre G. 300.000 y 500.000 en droga por día para saciar el vicio, por lo que recu- rre directamente a actividades ilícitas para obtener el dinero”, comentó Francisco Ayala.

Sobre el modus operandi, refirió que el delivery es el que más impera, considerando que el consumidor no quiere acudir a lugares específicos a comprar la droga. Sin embargo, estos igual existen y usan de fachada comercios como despensas. Según estimaciones, solo en Asunción el microtráfico mueve alrededor de USD 1 millón al mes.

Embed

Embed