04 ago. 2025

En 2 años el EPP se afianzó en San Pedro, cubriendo un radio de 50 km

Los últimos 4 plagios se dieron en el segundo departamento, donde el grupo instaló centros logísticos. Epepistas atacaron en 6 casos a no más de 15 km de la ruta 3. Seis víctimas fueron de colonias meno.

EPP - Daniel Duarte.JPG

Desde hace varios años, el EPP opera en el norte del país, pero hasta la fecha los esfuerzos del Gobierno por enfrentarlos no han rendido mayores resultados.

Pasaron aproximadamente seis años para que el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) modificara su zona de influencia en el Departamento de Concepción. Desde el 2014 empezaron a desplegar sus operaciones en San Pedro, donde ahora se centran sus ataques y secuestros, y donde también obtuvieron bases para el apoyo logístico.

Fuentes de inteligencia manejan información de que la organización criminal actualmente mantiene a estas personas mimetizadas en asentamientos y comunidades campesinas de distintos puntos del segundo departamento.

Supuestamente, los epepistas que brindan apoyo a los milicianos se encuentran en Tacuatí Poty, Yaguareté Forest, Pacola y asentamientos de Santa Rosa del Aguaray en San Pedro.

Embed

También en Kurusú de Hierro, que ya es parte de Concepción, pero está pegada a Tacuatí.

Claramente se observa que el área de los logísticos, los netamente milicianos y los que hacen doble función, cubre cerca de 8.000 km2.

También, destaca que 6 de los últimos 7 ataques se dieron a distancias de no más de 15 km de la ruta (ver info).

PLAGIOS. Desde el secuestro de Arlan Fick, que fue el 2 de abril del 2014, hasta el último plagio, el de Franz Hiebert el pasado 21 de agosto, la organización liderada por Osvaldo Villalba, alias comandante Javier González, y Manuel Cristaldo Mieres, alias subcomandante Santiago Vázquez, ha centrado su acción en los productores de las colonias.

De los últimos siete casos de secuestro, la mayoría producidas en zonas que rodean la ruta 3, cuatro de estos se dieron en las comunidades productivas del Departamento de San Pedro.

Asimismo, de las nueve víctimas, los únicos que no son colonos menonitas son: el suboficial de Policía Edelio Morínigo, el peón Silvano Pérez, y el ganadero Robert Natto, junto a su esposa, Erika.

vulnerable. El comisario (SR) Antonio Gamarra, varios años liderando la lucha contra el EPP, explicó que los menonitas se volvieron el principal blanco por ser personas pacíficas, y por ahí pueden conseguir más fácilmente sus objetivos.

Incluso, el presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod), Edwin Reimer, había señalado que los colonos no cuentan con personas armadas para proteger su producción.

La comunidad menonita es la más asediada para el pago de impuestos revolucionarios, ataques y secuestros, y allí el EPP traza su área de acción.