05 may. 2025

En 10 años se elevó 8 veces cantidad de paraguayos que trabajan en Paraná

La mayoría se emplea en la región fronteriza de Brasil en las fábricas, los comercios y el sector de la construcción civil. Los compatriotas ocupan el segundo lugar, detrás de los haitianos, entre los foráneos.

Ubicación.  Muchas paraguayas trabajan en las tiendas  que están instaladas de la ciudad brasileña de Foz de Yguazú.

Ubicación. Muchas paraguayas trabajan en las tiendas que están instaladas de la ciudad brasileña de Foz de Yguazú.

Por Wilson Ferreira

CIUDAD DEL ESTE

Aunque muchos solo ven a los brasileños empleados en Ciudad del Este y ciudades del interior del Alto Paraná, del otro lado de la frontera también son muchos los paraguayos que están trabajando, según revela un reciente informe divulgado en Brasil y en el que se destaca al vecino Estado de Paraná, como uno de los destinos preferido de busque de empleo.

Entre el 2005 y el 2015, el número de paraguayos trabajando en el Estado de Paraná aumentó 8 veces, según registros del Instituto Paranaense de Desenvolvimiento Económico Social (Ipardes) y la Relación Anual de Informaciones Sociales (RAIS) del Ministerio del Trabajo.

La mayoría de los paraguayos termina trabajando en fábricas, comercios y el sector de la construcción civil. Ocupan el segundo lugar, detrás de los haitianos, en cantidad en el estado Paraná. Son 3.393 paraguayos; los haitianos, 6.989, los argentinos, 684, y los portugueses, 433.

Es así que el número de trabajadores extranjeros con libreta de trabajo firmado creció 354% en cinco años en el estado de Paraná. En 2010 este estado brasileño tenía un contingente de 3.660 trabajadores de otros países. En 2015, ese número subió a 16.622, impulsado por la venida, principalmente, de haitianos y paraguayos.

Según Ipardes y RAIS, en números absolutos el estado de Paraná era el año pasado el tercer estado con mayor número de extranjeros en el mercado de trabajo, atrás de San Paulo (47.023) y Santa Catarina (16.808).

La misma fuente pone a Curitiba, capital del estado de Paraná, como el destino principal de los trabajadores extranjeros, con un total de 4.529, le sigue la ciudad de Cascavel, con 1.568; la ciudad de Foz de Yguazú, con 1.296; Maringá, con 915; San José de los Pinhaes; con 707; Toledo, 448; Londrina, 403; Pato Branco, 389; Pinhais, 368; y Dos Vizinhos, 337.

Este movimiento se acentuó a partir del 2010, cuando un volumen grande de trabajadores de otras nacionalidades llegaron al país en busca de una oportunidad. El escenario de escasez de mano de obra y el crecimiento económico abrió espacio para la venida de los extranjeros, explica Julio Suzuki Junior, director presidente de Ipardes.

En Foz de Yguazú, parte de los haitianos se ganan la vida en el comercio, muchos son mesiteros en la Avda. Brasil y otros sectores de mayor movimiento. A los paraguayos es común observarlos trabajando como vendedores de tiendas en la zona de Vila Portes, ubicada pasando el Puente de la Amistad, que tienen como principales clientes a los paraguayos. Otros trabajan en el sector de la construcción.