En esta búsqueda, catorce empresas uruguayas arribaron esta semana al país y tuvieron ayer un encuentro con firmas locales, en una mesa de negocios que organizó el Club de Ejecutivos del Paraguay. La Embajada del Uruguay en el país es la impulsora de las alianzas de empresas de ambas naciones.
La delegación oficial charrúa estuvo encabezada por el intendente de Canelones, Uruguay, Yamandú Orsi. La localidad está ubicada cerca de Montevideo en el departamento que lleva el mismo nombre y es el lugar de donde provienen las empresas que se dedican varios sectores como logística, construcción, agricultura, entre otros.
Orsi manifestó que la intensión es que haya un intercambio de inversiones de las empresas de ambos países. “Lo que buscan son oportunidades como acuerdos que pueden ser oportunidades de inversiones, tanto de empresas paraguayas en Uruguay como empresas Uruguayas acá, es decir, aumentar los vínculos”, expresó.
Por otro lado, mencionó que en los próximos días llegarán otras 20 empresas uruguayas, pero ya a nivel nacional buscando el mismo propósito. “Esto es un flujo que nosotros creemos que se va a fortalecer y tiene mucho que ver con el crecimiento económico que está teniendo Paraguay, y además del enlentecimiento de la economía de la región, que a nosotros nos rebota”, comentó.
“Nuestra dependencia de Brasil y Argentina tiene sus vaivenes. No debemos olvidar jamás que la clave de todo esto es entender que el otro socio del Mercosur, el más parecido a nosotros, es sin duda quien nos asegura más perdurabilidad”, resaltó.
El gerente del Club de Ejecutivos, Manuel Careaga, mencionó que se busca la integración de los empresarios locales y uruguayos. “Queremos hacer negocios con nuestros pares uruguayos, ver qué es lo que ellos ofrecen y qué ofrecemos nosotros, un intercambio de negocios entre ambos países. Paraguay es un foco para los demás países”, enfatizó.
A su turno, el embajador de Uruguay, Federico Perazza, comentó que es la primera vez que se hace una misión comercial de esta magnitud entre Paraguay y Uruguay. “Es la primera vez que un gobierno departamental lidera una misión comercial para a ofrecer mayor visibilidad de las oportunidades que ofrece el departamento de Canelones. Los países pequeños del Mercosur somos los que más estamos creciendo, tenemos un comportamiento económico y exportador muy interesante y eso evidencia la posibilidad de complementarnos más”.
Algunas de las empresas uruguayas que participaron son SMB, del sector de la estética; Alto Panorama, dedicado a los proyectos industriales; Zona Franca Parque de las Ciencias; Parque Industrial Zona Este, Pastas Doña Lina; Emprendimiento Inmobiliario la Tahona; Tafirel Productos Agroquímicos, entre otros.