10 may. 2025

Empresarios anuncian “bocinazos” para celebrar veto

La Unión Industrial del Paraguay (UIP) celebró este viernes el veto del Ejecutivo al subsidio de la deuda de campesinos. Anunciaron que realizarán “bocinazos” en el centro de Asunción para festejar la medida.

gremios empresarios apoyo veto

Los gremios productivos expresaron su apoyo al veto a la ley de subsidio campesino. | @javierjviveros

Víctor Insfrán, miembro de la Central Unitaria de Trabajadores, anunció que el sector sindical y del transporte realizará bocinazos en el centro de Asunción.

“El sector sindical está trabajando para expresar (apoyo) con slogan y bocinazos por el centro de Asunción la medida adoptada por el presidente”, dijo.

El vocero del sector gremial calificó este proyecto de subsidio como “manipulación política” de los sectores que quieren llegar al Gobierno, buscando votos de quienes se aprovechan de la “extorsión y el chantaje”.

Por su parte, Carlos Biedermann, de la Cámara de Anunciantes, agradeció al presidente Cartes por el veto y adelantó que realizarán lobby para que los parlamentarios acepten el veto del Ejecutivo.

Los miembros de la Unión Industrial del Paraguay (UIP) sentaron postura durante una conferencia de prensa realizada este viernes.

El presidente de la República, Horacio Cartes, vetó este viernes la ley que subsidia la deuda a los campesinos porque “condenaría el futuro económico” del Paraguay.

A pesar de la presión de los campesinos y de la promesa de respetar la decisión del Congreso, el presidente de la República, Horacio Cartes, cambió de opinión y decidió vetar el proyecto de ley de subsidio que fue recientemente sancionado por el Poder Legislativo.

El proyecto vetado por Cartes establece un subsidio de 25 salarios mínimos (G. 51 millones) por cada labriego con no más de 30 hectáreas para el pago de sus deudas. Estos compromisos deberán estar ligados a la agricultura familiar.

Más contenido de esta sección
Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, escribió una carta íntima al cumplirse el tercer año del asesinato del agente del Ministerio Público en Colombia. Describió cómo es su vida, los obstáculos que debe superar y criticó duramente a las autoridades por no avanzar en la investigación.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.