19 ago. 2025

Empresarios anuncian “bocinazos” para celebrar veto

La Unión Industrial del Paraguay (UIP) celebró este viernes el veto del Ejecutivo al subsidio de la deuda de campesinos. Anunciaron que realizarán “bocinazos” en el centro de Asunción para festejar la medida.

gremios empresarios apoyo veto

Los gremios productivos expresaron su apoyo al veto a la ley de subsidio campesino. | @javierjviveros

Víctor Insfrán, miembro de la Central Unitaria de Trabajadores, anunció que el sector sindical y del transporte realizará bocinazos en el centro de Asunción.

“El sector sindical está trabajando para expresar (apoyo) con slogan y bocinazos por el centro de Asunción la medida adoptada por el presidente”, dijo.

El vocero del sector gremial calificó este proyecto de subsidio como “manipulación política” de los sectores que quieren llegar al Gobierno, buscando votos de quienes se aprovechan de la “extorsión y el chantaje”.

Por su parte, Carlos Biedermann, de la Cámara de Anunciantes, agradeció al presidente Cartes por el veto y adelantó que realizarán lobby para que los parlamentarios acepten el veto del Ejecutivo.

Los miembros de la Unión Industrial del Paraguay (UIP) sentaron postura durante una conferencia de prensa realizada este viernes.

El presidente de la República, Horacio Cartes, vetó este viernes la ley que subsidia la deuda a los campesinos porque “condenaría el futuro económico” del Paraguay.

A pesar de la presión de los campesinos y de la promesa de respetar la decisión del Congreso, el presidente de la República, Horacio Cartes, cambió de opinión y decidió vetar el proyecto de ley de subsidio que fue recientemente sancionado por el Poder Legislativo.

El proyecto vetado por Cartes establece un subsidio de 25 salarios mínimos (G. 51 millones) por cada labriego con no más de 30 hectáreas para el pago de sus deudas. Estos compromisos deberán estar ligados a la agricultura familiar.

Más contenido de esta sección
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda la destitución.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida durante la mañana y fresca por la tarde para este martes. No se descarta que se den lluvias y tormentas de moderadas a fuertes en ambas regiones del país.
El agujero del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal sigue creciendo y a julio de 2025 ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales.
El senador Javier Zacarías Irún (ANR-HC) se disfrazó de Capibara para dar alegría y regalos a los niños por el Día del Niño.