31 jul. 2025

Empresariado convoca a resistir y rechazar proyecto de jubilaciones

Gremios empresariales no tardaron en reaccionar inmediatamente en contra de la aprobación por parte de Diputados del proyecto de ley que “Que crea el Consejo Asesor del Sistema Nacional de Jubilaciones y Pensiones, la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, y establece normas de inversión del Sistema de Jubilaciones y Pensiones”.

felippo.JPG

Eduardo Felippo, presidente de la Unión Industrial del Paraguay (UIP). Foto: Archivo ÚH

Esta propuesta es la que fue promovida desde el Ejecutivo y es resistida absolutamente por trabajadores, jubilados y también los empresarios.

El ingeniero Eduardo Felippo, directivo de la Feprinco y ex titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), apuntó que “todo está mal con el proyecto que aprobó Diputados y con el cual no estamos de acuerdo”.

Indicó que en el Congreso también obra un proyecto consensuado con centrales obreras, cajas de jubilaciones y el sector privado, pero que ahora llamativamente se resolvió tratar y aprobar el proyecto original del Ejecutivo y que luego de más de un año y medio de discusión no cambió nada.

Felippo afirmó que no hay mucho que discutir en este tema, principalmente, por el lado de que son los jubilados los que tienen que decidir qué hacer con sus recursos. “Estamos de acuerdo que el Gobierno controle, pero controlar no es lo mismo que disponer de esos fondos”, advirtió.

Añadió que están de acuerdo en establecer controles y se cumpla con la gente que trabaja y es honesta, con reglas necesarias, pero a la hora de invertir los fondos, los únicos que tienen que decidir son los dueños, en este caso, los empresarios y trabajadores que aportaron. “El Gobierno debía aportar pero nunca pagó”, enfatizó.

“RECOMENDACIÓN”. Consultado si detrás de esta aprobación del polémico proyecto original en Diputados habría una mano negra, el empresario respondió: “No se si hay mano negra, pero son famosas las recomendaciones que vienen del extranjero y las autoridades aplican a rajatabla”, subrayó.

Indicó que no se debe olvidar que este proyecto, en su primera versión, ya decidía quién iba a ejercer la presidencia en los próximos cinco años.

“Está todo muy direccionado hacia algo que no sabemos qué tiene que ver y está encubierto por la necesidad de controlar a las cajas de jubilaciones, pero al final se toma atribuciones de disponer la aplicación de los fondos desde el Gobierno, que debe ser una decisión nuestra. En el proyecto que presentamos incluso habíamos propuesto que parte de los fondos se puedan utilizar en obras de infraestructura, pero bajo condiciones”, recalcó.

PELEA. Felippo adelantó que van a dar pelea en la Cámara de Senadores para que lo aprobado por Diputados sea rechazado.

“Vamos a pelear en Senadores. Ese proyecto no va a pasar. Vamos a ir a la carga y demostrar que debe ser rechazado. Estamos convocando a una reunión para el próximo lunes, a las 16.00, en la UIP, entre la Feprinco, las centrales obreras, cajas de jubilaciones y empresarios para hacer lo que hicimos hace un año y empezar de cero otra vez el lobby necesario para que se deje sin efecto este proyecto y se tenga en cuenta el nuestro”, sentenció.

Lo que en Diputados llamó la atención es que los propios referentes del movimiento Añetete del presidente electo, Mario Abdo Benítez, fueron los que impulsaron el tratamiento y aprobación del resistido proyecto de ley.