04 nov. 2025

Empiezan a probar estimulación por electrodos en parapléjicos

El neurocientífico suizo Grégoire Courtine ha empezado ya a probar su sistema de estimulación por electrodos en personas parapléjicas con lesiones medulares, tras conseguir que una rata y un mono paralizados volviesen a caminar.

rata.jpg

El neurocientífico suizo Grégoire Courtine conseguió que una rata y un mono paralizados volviesen a caminar. Foto: esoterismos.com.

EFE


Courtine, que es investigador del G-Labde del Instituto de Tecnología Suizo de Lausana (Suiza), aseguró este viernes que, tras 15 años de trabajo para desarrollar el sistema en ratas y monos, ya lleva 5 meses probándolo en un grupo de 8 pacientes con lesiones crónicas de entre 5 y 7 años de antigüedad.

El dispositivo consiste en la implantación de un estimulador en el abdomen que se conecta a un campo de electrodos situado en la región lumbar, la zona donde se encuentran las células que controlan los músculos de las piernas.

Tras el implante, se hace un mapa del paciente para saber dónde y cómo aplicar los estímulos, que siempre se generan en tiempo real.

Este dispositivo se controla de forma inalámbrica, simulando la extensión y flexión que hacen las piernas humanas al caminar y provocando que las neuronas vuelvan a generar actividad.

El doctor ha comparado este proceso con la regeneración de la cola de las lagartijas, que, pese a ser cortada, vuelve a crecer mediante el estímulo del cerebro del animal.

El vicepresidente de la fundación Step by Step, que organiza el IV Congreso Internacional de Reparación de la Médula Espinal en Barcelona, Miguel Ángel González-Viejo, explicó a Efe que el sistema de impulsos pretende “hacer un baipás desde la parte superior de la lesión medular hasta la inferior, saltándose el trozo de médula lesionada”.

La importancia de esta aplicación es el cerebro, que actúa como receptor de estos impulsos y los traduce regenerando la actividad.

Según el doctor Courtine, “la estimulación activa la médula espinal como lo haría el cerebro al caminar”.

Aseguró que, tras la finalización de la prueba que lleva a cabo ahora con 8 personas y la publicación de los resultados, probablemente en un año, el experimento pasará a la fase de prueba multicentro, en países como España, Suiza, Alemania, Francia, Italia, Austria, Inglaterra y Suecia.

“Todavía no sabemos si este tratamiento se usará como rehabilitación o si implicará un sistema prostético (con prótesis)”, señaló.

Y agregó: “pese a que no podemos asegurar que sea la cura, ni tampoco un milagro, puede ser la clave de la recuperación”.

Más contenido de esta sección
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.