22 ago. 2025

Emmanuel, “el hijo de la guerra”, entrega símbolo de paz al papa Francisco

El papa Francisco recibió una paloma de la paz como primer obsequio tras su llegada a Colombia para su visita apostólica de parte de Emmanuel, el hijo de la política Clara Rojas, que nació durante el secuestro de casi seis años que sufrió su madre por parte de las FARC.

emmanuel papa francisco.jpg

El papa Francisco, acompañado del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, saluda al niño Emmanuel, hijo de la ex secuestrada Clara Rojas a su llegada a Colombia. Fuente: EFE

EFE

El obsequio adornado con ilustraciones de orquídeas, la flor nacional de Colombia, fue recibido por el santo padre minutos después de haber descendido de la aeronave de Alitalia en el aeropuerto militar de Catam, al oeste de la capital.

“La paloma significa paz en Colombia y nosotros le queremos dar nuestra paz a Dios y como ofrenda al papa”, explicó Emmanuel, al sumo pontífice mientras le entregaba el presente.

El obispo de Roma tomó la paloma entre sus manos en señal de protección y posterior a ello estrechó la mano de Emmanuel mientras sonreía ante la mirada atenta del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y su esposa, María Clemencia Rodríguez.

“Le expliqué al santo padre que es el hijo de la guerra, el hijo de una gran persona, Clara Rojas, que estuvo secuestrada muchísimos años. Allá tuvo su hijo”, contó el presidente a periodistas, en el centro de prensa del hotel Tequendama en Bogotá.

El mandatario también recalcó que la historia de vida de Emmanuel “simboliza lo que estamos viviendo en Colombia, un niño que nació en la guerra pero que ahora tiene todas las oportunidades para crecer en paz”.

En 2002 Clara Rojas, fórmula vicepresidencial de la entonces candidata Íngrid Betancourt, fue secuestrada a sus 38 años por la guerrilla de las FARC, ahora convertida en partido político, cuando viajaba al municipio de San Vicente del Caguán, en el departamento del Caquetá (sur).

Dos años más tarde, la actual representante a la Cámara por el partido Liberal, dio a luz a Emmanuel en la selva, bajo condiciones extremas que por poco ocasionan la muerte de ambos.

El niño, que actualmente tiene 13 años y que es fruto de una relación consentida con un guerrillero, fue separado forzadamente de su madre el mismo año de su nacimiento.

El 10 de enero de 2008 Clara Rojas fue liberada y pudo reencontrarse con su hijo que para entonces ya tenía tres años y había sido criado con el nombre de Juan David Gómez Tapiero.

Emocionado por el encuentro con su santidad, Emmanuel señaló que “no se puede describir con palabras” el sentimiento que experimentó en los pocos minutos que tuvo contacto con el papa Francisco.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.