02 nov. 2025

Emmanuel, “el hijo de la guerra”, entrega símbolo de paz al papa Francisco

El papa Francisco recibió una paloma de la paz como primer obsequio tras su llegada a Colombia para su visita apostólica de parte de Emmanuel, el hijo de la política Clara Rojas, que nació durante el secuestro de casi seis años que sufrió su madre por parte de las FARC.

emmanuel papa francisco.jpg

El papa Francisco, acompañado del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, saluda al niño Emmanuel, hijo de la ex secuestrada Clara Rojas a su llegada a Colombia. Fuente: EFE

EFE

El obsequio adornado con ilustraciones de orquídeas, la flor nacional de Colombia, fue recibido por el santo padre minutos después de haber descendido de la aeronave de Alitalia en el aeropuerto militar de Catam, al oeste de la capital.

“La paloma significa paz en Colombia y nosotros le queremos dar nuestra paz a Dios y como ofrenda al papa”, explicó Emmanuel, al sumo pontífice mientras le entregaba el presente.

El obispo de Roma tomó la paloma entre sus manos en señal de protección y posterior a ello estrechó la mano de Emmanuel mientras sonreía ante la mirada atenta del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y su esposa, María Clemencia Rodríguez.

“Le expliqué al santo padre que es el hijo de la guerra, el hijo de una gran persona, Clara Rojas, que estuvo secuestrada muchísimos años. Allá tuvo su hijo”, contó el presidente a periodistas, en el centro de prensa del hotel Tequendama en Bogotá.

El mandatario también recalcó que la historia de vida de Emmanuel “simboliza lo que estamos viviendo en Colombia, un niño que nació en la guerra pero que ahora tiene todas las oportunidades para crecer en paz”.

En 2002 Clara Rojas, fórmula vicepresidencial de la entonces candidata Íngrid Betancourt, fue secuestrada a sus 38 años por la guerrilla de las FARC, ahora convertida en partido político, cuando viajaba al municipio de San Vicente del Caguán, en el departamento del Caquetá (sur).

Dos años más tarde, la actual representante a la Cámara por el partido Liberal, dio a luz a Emmanuel en la selva, bajo condiciones extremas que por poco ocasionan la muerte de ambos.

El niño, que actualmente tiene 13 años y que es fruto de una relación consentida con un guerrillero, fue separado forzadamente de su madre el mismo año de su nacimiento.

El 10 de enero de 2008 Clara Rojas fue liberada y pudo reencontrarse con su hijo que para entonces ya tenía tres años y había sido criado con el nombre de Juan David Gómez Tapiero.

Emocionado por el encuentro con su santidad, Emmanuel señaló que “no se puede describir con palabras” el sentimiento que experimentó en los pocos minutos que tuvo contacto con el papa Francisco.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.