11 may. 2025

Emblemas revisan costos para ver si suben o no las naftas

El sector empresarial que maneja el segmento de las naftas aún no se manifestó con eventuales reajustes en el precio de las variedades que se ofrecen en el mercado, y todo da a entender que la semana venidera habría novedades en torno a posibles subas.

Reajuste.  Petropar ya reajustó su nafta regulada. Se espera que privados también lo hagan.

Reajuste. Petropar ya reajustó su nafta regulada. Se espera que privados también lo hagan.

Además del reacomodo en los valores del gasoil, que ya fue determinado por las autoridades, cuyo valor actual es de G. 4.630 el litro, y el incremento de la nafta común (de 85 octanos) perteneciente a Petropar, cuya variación fue de G. 360 y que llega el litro a G. 4.250, no se contempla hasta hoy otro ajuste en las demás gasolinas.

Representantes del sector a nivel privado optaron por no adelantar ninguna especulación, argumentando que se esperará un poco más para decidir qué hacer como consecuencia del precio del crudo, que se incrementa día a día, según reconoció ayer Guillermo Parra, gerente de las Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar).

El dirigente prefirió no apuntar alguna cifra hipotética, mencionando que recién está regresando del exterior y que no se encontraba en condiciones de referir alguna consideración al respecto, ya que solo maneja números de diciembre en torno a los precios.

El ajuste de los combustibles movió el tablero de los demás precios, y ya se manifestaron sectores sociales que siempre acusan recibo en torno a otras subidas, como la del pasaje del transporte público, que irá desde mañana, lunes, en el servicio convencional, a G. 2.200 y en el diferenciado a G. 3.600, golpeando al bolsillo de los usuarios.

Desde las centrales sindicales también se hizo notar el rechazo a los decretos que determinaron el incremento. Luego de una reunión tripartita reciente, los dirigentes de la CUT y otros gremios manifestaron haber exigido al Gobierno a que convoque a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), con el fin de analizar una variación en los niveles salariales.

También se aguarda alguna suba dentro de los productos de la canasta familiar, especialmente los que tienen al combustible dentro de su estructura de costo.