06 nov. 2025

Embajadora de EEUU en la ONU exige a Maduro respeto a la Constitución venezolana

Naciones Unidas, 6 may (EFE).- La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, expresó hoy su preocupación por las “violentas medidas de fuerza” del Gobierno que preside Nicolás Maduro hacia los manifestantes en Venezuela y exigió que se respete la constitución del país.

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley. EFE/Archivo

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley. EFE/Archivo

“La indiferencia del presidente Maduro por los derechos fundamentales de su propia gente ha intensificado la crisis política y económica en el país”, dijo Haley en un comunicado.

“El régimen de Maduro debe respetar la constitución de Venezuela y la voz de su gente”, denunció.

Venezuela afronta desde hace varias semanas una oleada de protestas en contra y a favor del Gobierno, con actos de violencia que han dejado al menos 37 muertos y más de 700 heridos.

“Estamos particularmente preocupados porque el Gobierno está siendo incapaz de proveer las necesidades de comida y medicinas a la gente de Venezuela”, añadió la diplomática.

Además, señaló que la ONU “sigue de cerca” los informes sobre las condiciones de los presos políticos venezolanos y, en concreto, los del opositor Leopoldo López, sobre quien criticó permanece “retenido con cargos fabricados por el Gobierno desde 2014".

“Instamos al Gobierno venezolano a liberar inmediatamente a todos aquellos detenidos injustamente”, demandó Haley.

Según la embajadora, el organismo internacional también está “atormentado” por los informes sobre la salud de presos como el estadounidense Joshua Holt, arrestado en una redada anticriminal junto a su mujer venezolana el verano pasado.

“Pedimos de nuevo al Gobierno venezolano que libere a Mr. Holt por motivos humanitarios”, escribió.

Más contenido de esta sección
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.