18 sept. 2025

Embajadora de EEUU en la ONU exige a Maduro respeto a la Constitución venezolana

Naciones Unidas, 6 may (EFE).- La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, expresó hoy su preocupación por las “violentas medidas de fuerza” del Gobierno que preside Nicolás Maduro hacia los manifestantes en Venezuela y exigió que se respete la constitución del país.

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley. EFE/Archivo

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley. EFE/Archivo

“La indiferencia del presidente Maduro por los derechos fundamentales de su propia gente ha intensificado la crisis política y económica en el país”, dijo Haley en un comunicado.

“El régimen de Maduro debe respetar la constitución de Venezuela y la voz de su gente”, denunció.

Venezuela afronta desde hace varias semanas una oleada de protestas en contra y a favor del Gobierno, con actos de violencia que han dejado al menos 37 muertos y más de 700 heridos.

“Estamos particularmente preocupados porque el Gobierno está siendo incapaz de proveer las necesidades de comida y medicinas a la gente de Venezuela”, añadió la diplomática.

Además, señaló que la ONU “sigue de cerca” los informes sobre las condiciones de los presos políticos venezolanos y, en concreto, los del opositor Leopoldo López, sobre quien criticó permanece “retenido con cargos fabricados por el Gobierno desde 2014".

“Instamos al Gobierno venezolano a liberar inmediatamente a todos aquellos detenidos injustamente”, demandó Haley.

Según la embajadora, el organismo internacional también está “atormentado” por los informes sobre la salud de presos como el estadounidense Joshua Holt, arrestado en una redada anticriminal junto a su mujer venezolana el verano pasado.

“Pedimos de nuevo al Gobierno venezolano que libere a Mr. Holt por motivos humanitarios”, escribió.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.