11 ago. 2025

Elevan a casi 20.000 el número de desplazados en Uruguay por inundaciones

La cifra de desplazados en Uruguay a causa de las inundaciones que afectan a cuatro departamentos (provincias) del litoral oeste del país (Artigas, Paysandú, Río Negro y Salto) se elevó hasta 19.918 personas, informó este martes el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae).

uruguay.jpg

Elevan a casi 20.000 el número de desplazados en Uruguay por inundaciones. Foto: www.infobae.com.

EFE


El reporte del Sinae detalla que del total de personas que tuvieron que abandonar sus casas, 2.199 fueron evacuadas y 17.719 autoevacuadas, es decir, que no necesitaron ayuda oficial.

De las 19.918 personas desplazadas, 8.440 se encuentran en Artigas, 6.650 en Paysandú, 57 en Río Negro y 4.771 en Salto.

Las fuertes lluvias producidas recientemente provocaron la crecida del río Uruguay, especialmente de su afluente Cuareim, que baña la ciudad de Artigas (norte), y hasta el momento las inundaciones han provocado el fallecimiento de dos personas, según informó días atrás el director del Sinae, Fernando Traversa.

En este sentido, el Instituto Nacional de Meteorología de Uruguay (Inumet) decretó hoy alerta naranja por “lluvias copiosas y tormentas fuertes” en 11 departamentos del país y amarilla por “tormentas intensas y lluvias abundantes” en los ocho restantes.

Concretamente, en Artigas rige alerta amarilla, mientras que en Salto, Paysandú y Río Negro se decretó alerta naranja, según el reporte de Inumet, que será actualizado el miércoles a las 06.00 (09.00 GMT).

En la capital departamental de Artigas, la ciudad más afectada por las inundaciones, con 8.053 desplazados, el río Cuareim registró su altura máxima el pasado 23 de diciembre (15,28 metros), luego comenzó a descender y de acuerdo al último informe del Sinae se encuentra en 2,3 metros, cuando la cota de seguridad es de 10,2 metros.

En la ciudad de Bella Unión, también en el departamento de Artigas, donde el último registro señaló una cifra de 387 desplazados, el nivel del río Uruguay se encuentra hoy en 9,6 metros, más de 3 metros por encima de la cota de seguridad, que es de 6,5 metros.

En cuanto al nivel del río Uruguay a su paso por Paysandú, este se encuentra a una altura de 9,12 metros, más de 3 por encima de la cota de seguridad, que es de 5,5 metros.

Mientras, en Salto, el caudal se sitúa en los 16,26 metros, más de 4 por encima de su nivel de seguridad, estipulado en 12 metros.

Asimismo, en el informe se destaca que ya regresaron a sus viviendas las personas que estaban desplazadas en los departamentos de Rivera (norte) y Florida (centro sur).

El Sinae aclaró que las cifras de desplazados surgen de los registros oficiales y que el aumento del número de los mismos se debe a que había personas autoevacuadas que no habían registrado su situación.

Las personas evacuadas son alojadas en albergues temporales coordinados por los servicios de emergencia, mientras que las autoevacuadas son alojadas en viviendas particulares o campamentos autogestionados.

Desde el comienzo, el Sinae coordina con las autoridades departamentales la entrega de utensilios y bienes para la salud y la higiene personal gracias también a la colaboración de distintas ONG.

El Sinae advirtió que una vez que descienda el nivel de las aguas “el retorno a las viviendas solo podrá hacerse sin riesgo una vez que se proceda a la limpieza y desinfección de las zonas afectadas” ya que “el desborde del sistema sanitario y la presencia de alimañas constituyen factores de riesgo extra para la salud de la población”.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.