09 sept. 2025

El zika puede haberse convertido en un nuevo síndrome congénito, según la OMS

La variedad de anomalías observadas en recién nacidos y que pueden estar causadas por el virus del zika apunta a la presencia de “un nuevo síndrome congénito”, según un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

mosquito.jpg

Confirman en Chile nuevo hallazgo de larva que transmite virus del Zika. Foto: www.notimerica.com.

EFE

“La OMS ha establecido un proceso para definir el espectro de este síndrome. El proceso se centra en la elaboración de mapas y en el análisis de manifestaciones clínicas, incluyendo anomalías neurológicas, auditivas, visuales y de otro tipo”, indican los especialistas en el editorial del boletín mensual de la organización.

Adelantan que el alcance del síndrome se extenderá “conforme se hace disponible más informaciones y hay un seguimiento más prolongado de los niños afectados”.

El aumento desmesurado de casos de microcefalia y otros desórdenes neurológicos en el noreste de Brasil, así como en otros lugares de Latinoamérica, fue declarado hace cinco meses como una emergencia internacional de salud pública por la OMS.

Mientras que en Brasil hay 1.434 casos de microcefalia reportados por las autoridades, la OMS ha recibido información de tres casos en Cabo Verde, siete en Colombia, ocho en la Polinesia Francesa, dos en Martinica y cuatro en Panamá.

“Con tal propagación, es posible que varios miles de bebés sufran discapacidades neurológicas moderadas a severas”, según el artículo, que firman cinco expertos de la OMS y dos de su entidad regional, la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Por esta razón -agregan- se debe incluir a una población más amplia que simplemente los niños con microcefalia en la vigilancia rutinaria y en los protocolos de investigación.

El editorial también señala que “la evidencia existente y datos sin publicar” -pero que ha sido compartido con la OMS- hacen patente que las anomalías congénitas son más amplias de lo inicialmente pensado.

“Se necesita compartir los datos para definir el síndrome”, insisten los autores, que revelan que “la mayor parte de datos relacionados con manifestaciones congénitas” del zika “siguen sin ser publicados”.

Sobre las perspectivas, el análisis anticipa que la emergencia internacional sanitaria que implica esta situación es “diferente” a otras por sus consecuencias en la salud y su impacto social a largo plazo.

Más contenido de esta sección
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.