18 ago. 2025

El yoga, de práctica “prohibida” a tendencia popular en Egipto

El yoga en Egipto ha pasado de ser una práctica “prohibida” y para una pequeña minoría a una moda que atrae a cada vez más personas y de diferentes estilos, que se han reunido hoy para celebrar el Día Internacional del Yoga en la capital egipcia y continuarán los próximos días en otros puntos del país.

yoga.jpg

El yoga, de práctica “prohibida” a tendencia popular en Egipto. Foto: forosdelavirgenmaría.

EFE


Después de haber realizado “asanas” (posturas) en las icónicas pirámides de Guiza a principios de la semana, los profesionales y apasionados del yoga acudieron hoy al Palacio de Barón, en el este de El Cairo, edificio de principios del siglo XX de estilo moriscoindio.

El evento, organizado por la embajada india, atrajo a un centenar de personas, a pesar del calor y de que muchos egipcios están en ayuno porque es el mes sagrado de Ramadán, durante el cual los musulmanes no pueden beber ni comer durante las horas diurnas.

Una joven de nombre Saná, que cubre su cabeza con el velo islámico, explica a Efe que empezó a practicar yoga hace unos seis meses y ha venido a esta reunión para conocer más sobre la disciplina oriental y entrar en contacto con otros “yoguis”.

Esta principiante ha traído consigo a una amiga que nunca antes había practicado y ambas han cruzado la ciudad dispuestas a entregarse al espíritu del yoga que, como destacó el embajador indio en El Cairo, se asemeja al del Ramadán.

Sanjay Bhattacharyya aseguró durante el evento que tanto el Ramadán como el yoga juegan “un papel destacado en elevar la dimensión espiritual del ser humano”.

Por ello y por la creciente popularidad que está cobrando el yoga en el país del Nilo, la legación diplomática ha realizado varios actos por el Día Internacional del Yoga y celebrará una sesión colectiva por primera vez en la ciudad mediterránea de Alejandría y en la de Ismailiya, junto al canal de Suez (noreste).

Pero el yoga no siempre ha sido algo popular ni ha estado bien visto en Egipto, donde las creencias religiosas y las costumbres conservadoras han limitado en ocasiones la entrada de algunas disciplinas físicas o artes.

Hala Barakat, instructora de yoga desde 2010, relata a Efe en su estudio en el centro de El Cairo que cuando empezó a practicar en 2001 no había apenas profesores ni estudios y que estos últimos empezaron a abrir sus puertas en 2007.

También destaca que algunas personas pensaban que el yoga era “haram” (prohibido por el islam) o algo “raro”, mientras que ahora se ha convertido en algo común e incluso “guay”.

El cambio en la imagen y en la práctica del yoga ocurrió después de la revolución de 2011, cuando se dio una apertura en muchos otros ámbitos, incluso en el religioso, explica Barakat.

“La gente quería hacer cosas nuevas o que siempre había querido hacer”, pero sobre todo “necesitaba hacer frente al estrés” que generaron los grandes cambios sociales y políticos en los años posteriores a la revuelta.

Esa necesidad sigue presente, asegura la gerente de “Rohana Yoga”, y está detrás del auge del yoga, además de la influencia de la cultura occidental: de los extranjeros que viven en Egipto -que al principio eran la mayor parte de los alumnos- y de los egipcios que han viajado a Europa y Estados Unidos, y han traído de vuelta esas ideas y se han formado como instructores en el exterior.

“Ahora hay un aumento de los estudios de yoga, abre uno cada dos meses y están concentrados en algunos puntos de El Cairo, pero también (están surgiendo) fuera de El Cairo, en los suburbios, podemos contar unos 50 estudios (en la capital). También hay en Alejandría y en el sur de (la península del) Sinaí" a orillas del mar Rojo, detalla.

Los habitantes de El Cairo buscan formas de combatir el estrés diario que produce esta gran megalópolis y también se escapan a los “retiros” que buscan los lugares ideales para el yoga: el silencioso desierto y el paradisiaco mar Rojo.

A pesar de su éxito, el yoga es para los egipcios más adinerados, aunque los precios se están haciendo más asequibles a medida que se populariza esta disciplina, pero relajarse física y mentalmente sigue siendo un lujo para la mayor parte de los locales.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.