11 ago. 2025

El volcán Santiaguito de Guatemala registra una fuerte explosión

Guatemala, 19 jun (EFE).- El volcán Santiaguito, ubicado en el departamento de Quetzaltenango, en el occidente de Guatemala, registró hoy una fuerte explosión, informó el portavoz de la estatal Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León.

Fotografía cedida por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) del volcán Santiaguito de Guatemala. EFE/Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh)

Fotografía cedida por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) del volcán Santiaguito de Guatemala. EFE/Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh)

El vocero de la entidad de protección civil explicó a periodistas que la explosión se generó a las 05.12 hora local (11.12 GMT) y que estuvo acompañada de flujos piroclásticos y una columna de ceniza de unos 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar que se desplaza al sur, suroeste y oeste a una distancia de 50 kilómetros.

De hecho, algunas comunidades cercanas han reportado durante esta mañana la caída de finas partículas de ceniza.

El periodo de actividad del volcán es “uno de los más violentos” registrados en los últimos años, por lo que las autoridades advierten que existe “la posibilidad” de que genere “erupciones más violentas”, o al menos similares, a la de mayo de 2014, cuando registró una fuerte erupción que obligó a evacuar a más de un centenar de personas.

A pesar de este aviso, por el momento no ha sido necesario hacer evacuaciones.

En lo que va de 2016, el coloso, de 2.550 metros de altura, ha registrado 59 explosiones y la previsión es que la actividad se mantenga en los próximos días.

El Santiaguito es uno de los 33 volcanes que tiene Guatemala y, junto a Pacaya y de Fuego, son los de más actividad en el país centroamericano.

Más contenido de esta sección
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.