04 nov. 2025

El virus del Zika se muestra efectivo contra tumor cerebral, según un estudio

El virus del Zika se ha mostrado efectivo para combatir células cancerígenas en el cerebro de adultos, según un estudio realizado por la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), en Brasil, y divulgado por medios locales.

zika.jpg

Constatan anomalías oculares en la infección congénita del zika. Foto: informe21.

EFE

Los investigadores obtuvieron tales resultados al infectar con el zika células que contenían “glioblastoma”, que es el tumor del sistema nervioso central más común y maligno, además de ser de rápido crecimiento.

Tan solo 24 horas después de la inyección, el zika ya había eliminado la mitad de las células tumorales, un proceso que se repitió durante las siguientes horas sin que las células sanas se vieran afectadas por la acción del virus.

El experimento se produjo bajo el principio constatado de que el zika es notablemente destructivo con las células cerebrales en recién nacidos, pero no en adultos.

“El zika protegería las células normales del adulto y eliminaría apenas las células del cáncer, volviéndose un tratamiento más específico que la quimioterapia”, explicó a medios locales la investigadora Estela de Oliveira Lima.

Además, los investigadores notaron que cuando se produjo el contacto entre el zika y la célula cancerígena aumentó bastante la cantidad de “digoxina”, una sustancia responsable de la muerte de los tumores y que ya es utilizada en el tratamiento de algunas enfermedades cardiacas.

“El descubrimiento de la sustancia y el mecanismo con el que actúa en el ‘glioblastoma’, en este tipo de cáncer, es inédito en el mundo”, afirmó el médico Rodrigo Ramos Catarino.

Tras las pruebas en el laboratorio, el siguiente pasó será ensayar con animales y, por último, con seres humanos, lo que podría desembocar, si se confirman los resultados, en un nuevo tratamiento contra el citado tumor e incluso en una vacuna.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.