07 nov. 2025

El Valle del Encanto chileno es atracción para turistas

Hasta el Valle del Encanto, en la norteña región chilena de Coquimbo, llegaron decenas de operadores de turismo, locales y extranjeros, para “encantarse” con la zona, donde las culturas Molle y Diaguitas, con más de 2.000 años de historia, son una fuerte atracción para el turista.

valle del encanto.jpg

Foto: Ovallito.cl

EFE.

Así lo destacaron hoy autoridades de la zona en el marco del XXXIX Congreso de la Asociación Chilena de Empresas del Turismo (Achet) que se celebra desde el sábado en la región de Coquimbo.

El sitio arqueológico está ubicado a 24 kilómetros de la localidad de Ovalle, en una quebrada denominada “Estero Las Peñas”, donde se puede observar principalmente la presencia de arte rupestre.

Según los científicos, el Valle del Encanto ha sido investigado durante años por equipos de arqueólogos que han establecido que haya sido un “paradero” de viajeros precolombinos o tal vez un lugar ritual.

“Este lugar y Ovalle en general es un diamante en bruto por descubrir. Haremos todo los posible para que el turista se encante en estas tierras”, señaló a Efe el alcalde, Claudio Rentería.

Aseguró que no le importa “gastar lo que haya que gastar, pero el Valle del Encanto y todos los otros valles que lo rodean, deben ser una parada obligatoria para el turista”.

Manifestó el alcalde que, gracias a la puesta en marcha de un plan de manejo y resguardo y de un plan integral de conservación del sitio, el valle ahora está protegido por la Ley de Monumentos Nacionales.

Con una temperatura que bordea los 25 grados centígrados, con leves ráfagas de vientos, los cerca de 200 operadores de turismo tuvieron la oportunidad de observar tallados en piedras y rocas, que hasta ahora no ha sido posible desentrañar a ciencia cierta, si los antiguos pobladores de la zona los utilizaban para realizar ritos o tareas domésticas.

Quizás lo más llamativo son las “piedras tacitas”, con concavidades unitarias hechas en la piedra, similares a otras que se han encontrado en muchas partes del mundo.

En el caso del Valle del Encanto están presentes a lo largo de toda la quebrada, donde incluso existe un bloque que destaca por sobre los otros al tener 42 concavidades.

También asombra la Piedra Escorpión, una roca a nivel del suelo, cuyas tacitas representan la constelación de Escorpión, una de las más fáciles de distinguir en el firmamento.

Además, el visitante se siente impactado con el santuario que existe en el sector oriente del Valle del Encanto. Para los arqueólogos, es sin duda una de las agrupaciones de rocas más vistosas por la cantidad de expresiones de arte rupestre presentes y además cuenta con una vertiente natural que a lo largo de los años y el impacto de las sucesivas sequías, nunca se ha secado.

Para el presidente de Achet, Guillermo Correa, el lugar es fantástico. “La naturaleza está”, afirma, pero advierte que falta más inversión y más infraestructura para que termine siendo una zona singular que atraiga con fuerza al visitante.

Correa reconoció que la unión entre el municipio y la empresa privada poco a poco comienza a dar resultado, “y por ello hemos realizado el congreso en la región de Coquimbo, que comprende todo este lugar, para incentivar a los operadores de turismo y al inversor para que haga de él una parada obligatoria”,

En el Valle del Encanto se pueden encontrar zorros culpeos, capaces de enfrentarse a perros, otro zorro más pequeñito, de pelo colorín, también una variedad chilena del zorrillo, llamado chingue en el país austral y un pequeño ratón que llama la atención por su cola enroscada.

En el XXXIX Congreso de la Achet, cuya jornada principal se celebra este lunes, se pondrá énfasis en el desarrollo del astroturismo, el enoturismo, el turismo indígena, y el turismo cultural y gastronómico.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.