11 nov. 2025

El uso de un idioma extranjero influye en la toma de decisiones

El uso de un idioma extranjero influye en la toma de decisiones, pues afecta a cómo las personas perciben y actúan los riesgos y se ha constatado que estos parecen más pequeños en una lengua que no es la nuestra.

Idioma extranjero.jpg

Una lengua extranjera es una lengua diferente de la lengua materna de una persona.

Foto: Eidal.es.

EFE

El estudio, publicado en Trends in Cognitive Sciences, está firmado por investigadores del Centro de Cognición y Cerebro de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y psicólogos de la Universidad de Chicago (EEUU).

Hasta ahora, la creencia más extendida entre los investigadores era que al tomar decisiones nos fijamos “en el contexto de la situación, las ganancias o pérdidas que implica lo que decidimos hacer, más que en la lengua, que se convierte meramente en instrumental, un apoyo a través del cual fluye la información”.

Sin embargo, este enfoque se ha revertido dado que los psicólogos han comenzado a entender la importancia de la lengua en relación con el pensamiento racional.

Aunque parecería que las elecciones que tomamos deberían ser independientes de la lengua, el estudio apunta a que el uso de un idioma extranjero influye en la elección de una determinada opción.

El trabajo reflexiona sobre el impacto del uso de una lengua extranjera frente a la percepción del riesgo, la inferencia y la moral, e incluye una posible explicación sobre las causas, como la disminución de la emoción, la distancia psicológica y el aumento del tiempo de deliberación, aspectos que aparecen cuando se utiliza una lengua que no es la materna.

Según los investigadores, el uso de un idioma extranjero afecta a cómo las personas perciben y actúan en situaciones de riesgo y, de hecho, han constatado que los riesgos parecen más pequeños en un idioma extranjero.

Por ejemplo, cuando las personas consideran los peligros potenciales de actividades como viajar en avión o de aspectos relacionados con la “biotecnología”, perciben los riesgos asociados a estos factores como menores y mayores los beneficios cuando se utiliza un idioma extranjero.

Esta reducción en la percepción del riesgo también se hace patente en las transacciones monetarias.

La diferente percepción del riesgo se encuentra también en otros contextos y “esto sugiere que los riesgos en una lengua extranjera son evaluados de manera diferente por las personas y con más consistencia con sus decisiones”, según losinvestigadores de la UPF, Albert Costa y Alice Foucart.

Más contenido de esta sección
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.