05 ago. 2025

El uso de un idioma extranjero influye en la toma de decisiones

El uso de un idioma extranjero influye en la toma de decisiones, pues afecta a cómo las personas perciben y actúan los riesgos y se ha constatado que estos parecen más pequeños en una lengua que no es la nuestra.

Idioma extranjero.jpg

Una lengua extranjera es una lengua diferente de la lengua materna de una persona.

Foto: Eidal.es.

EFE

El estudio, publicado en Trends in Cognitive Sciences, está firmado por investigadores del Centro de Cognición y Cerebro de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y psicólogos de la Universidad de Chicago (EEUU).

Hasta ahora, la creencia más extendida entre los investigadores era que al tomar decisiones nos fijamos “en el contexto de la situación, las ganancias o pérdidas que implica lo que decidimos hacer, más que en la lengua, que se convierte meramente en instrumental, un apoyo a través del cual fluye la información”.

Sin embargo, este enfoque se ha revertido dado que los psicólogos han comenzado a entender la importancia de la lengua en relación con el pensamiento racional.

Aunque parecería que las elecciones que tomamos deberían ser independientes de la lengua, el estudio apunta a que el uso de un idioma extranjero influye en la elección de una determinada opción.

El trabajo reflexiona sobre el impacto del uso de una lengua extranjera frente a la percepción del riesgo, la inferencia y la moral, e incluye una posible explicación sobre las causas, como la disminución de la emoción, la distancia psicológica y el aumento del tiempo de deliberación, aspectos que aparecen cuando se utiliza una lengua que no es la materna.

Según los investigadores, el uso de un idioma extranjero afecta a cómo las personas perciben y actúan en situaciones de riesgo y, de hecho, han constatado que los riesgos parecen más pequeños en un idioma extranjero.

Por ejemplo, cuando las personas consideran los peligros potenciales de actividades como viajar en avión o de aspectos relacionados con la “biotecnología”, perciben los riesgos asociados a estos factores como menores y mayores los beneficios cuando se utiliza un idioma extranjero.

Esta reducción en la percepción del riesgo también se hace patente en las transacciones monetarias.

La diferente percepción del riesgo se encuentra también en otros contextos y “esto sugiere que los riesgos en una lengua extranjera son evaluados de manera diferente por las personas y con más consistencia con sus decisiones”, según losinvestigadores de la UPF, Albert Costa y Alice Foucart.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.