rcaceres@uhora.com.py
Honrando el recuerdo del gran maestro Alejandro Cubilla (+), los integrantes del Sax Club que él fundó planean realizar una serie de conciertos para dar a conocer los 22 temas inéditos grabados por ellos el año pasado, en tributo al compositor Rogelio Cubilla, padre del instrumentista. Las obras fueron rescatadas en el 2013 y datan del año 1920 en adelante.
“Estamos organizando una temporada de conciertos, cada dos meses. En el primero se incluirán los temas grabados en el disco, para que el público los vaya conociendo, entre ellos “Canillita”, “RI20 Aka Juaza”, “Tiburón guaraní", “Nde causaite”, “El soldado” y “Pirizal”, de Rogelio Cubilla”, menciona Luis Vera Resquín, director del Sax Club, al tiempo de mencionar los temas de Alejandro, que también se presentarán en el concierto, como “Aymesema nendive che sy”, “Tekorei”, “Karai Aripino”, “Mborayhu rape” y otros.
Los manuscritos de las obras rescatadas fueron digitalizados y luego se grabaron los temas, el lanzamiento fue en el Teatro Municipal hace un año. “El rescate de obras empezó cuando el maestro Cubilla estaba con la salud deteriorada, pues fue como una manera de animarlo. El saxofonista David Rodríguez le propuso grabar un disco y se reactivó el grupo”, explica Vera Resquín.
Más proyectos. El Sax Club trabaja en conformar una asociación para cumplir con el sueño de Cubilla de convertirlo “en un verdadero club de saxofonistas”. El mismo está enfocado en 4 puntos: conciertos, enseñanza, intercambio y clases magistrales con maestros y compañeros extranjeros e investigación y rescate de obras de música paraguaya”, cuenta el director. De hecho, ya iniciaron los contactos con colegas extranjeros para organizar clases magistrales, a fin de que los instrumentistas puedan perfeccionarse.
Radiografía. A lo largo de sus 20 años de funcionamiento, se formaron en las filas del Sax Club varios saxofonistas que actualmente se desempeñan en el ámbito nacional e internacional, en tanto que el grupo se presentó en varios escenarios y festivales.
“Se formaron no solo saxofonistas, sino también directores de orquesta, compositores, arregladores, gestores culturales”, destaca Luis.
Alejandro Cubilla inició el club con Nahemy Moreno, Mabel Giménez y Marcelo Muñoz; después se unieron Agustín Leguizamón, David Rodríguez, Roque Espínola, Luis Vera y Guadalupe Duré.
“Como profesor siempre fue muy estricto con los horarios y los ensayos, y seleccionaba los alumnos para el Sax Club”, señala Cecilia Aquino, quien fue alumna del maestro desde los 12 años.
En los años compartidos vivieron muchas anécdotas, pero hay una especial que Cecilia recuerda. “Siempre me exigía más, porque llevo el nombre de la santa patrona de los músicos y me decía que mi santa se enojaría si no daba todo de mí; él me motivaba de esa manera”.
Para Cecilia el legado más importante de Cubilla son sus obras y enseñanzas. “Que nosotros, que fuimos sus alumnos, podamos tocar en el Sax Club es un privilegio”, afirma, al tiempo de mencionar las bondades del saxofón: “Es un instrumento cuyo sonido inspira, motiva”.
El repertorio del grupo incluye géneros muy diversos que van desde arreglos de piezas del repertorio clásico, hasta repertorio original y arreglos de música paraguaya, jazz, blues, boleros, entre otros.