04 jul. 2025

El tiranosaurio tenía una cara sin labios y con escamas, similar al cocodrilo

Los tiranosaurios tenían la cara cubierta de una capa escamosa, similar a la de los cocodrilos, sin labios y con un hocico dotado de gran sensibilidad táctil, según un grupo de científicos que han analizado la textura y huesos faciales de una nueva especie denominada “Daspletosaurus hornery”.

Tiranosaurio

EFE

El nuevo miembro de la familia de los tiranosaurios vivió en el Cretácico tardío (entre cien y 66 millones de años), fue localizado en Montana (Estados Unidos) y medía unos nueve metros de largo y 2,2 de alto, según un estudio que publica hoy Scientific Reports.

El equipo de expertos, encabezado por Thomas Carr, del departamento de Biología del Carthage College en Estados Unidos, examinó la topografía de los huesos faciales de los restos para intentar descubrir el tipo de tejido que podía haber recubierto la cara del Daspletsaurus.

Para ello compararon el tejido que producía ese tipo de superficie con el de cocodrilos y cinco tipos de pájaros, lo que sugiere que el tiranosaurio tenía la cara cubierta de escamas planas.

Los tiranosaurios “son idénticos a la especie de los cocodrilos en que los huesos de sus hocicos y mandíbulas son rugosos a excepción de una estrecha banda de hueso suave a lo largo de la hilera de dientes”, señala un comunicado.

Además, los expertos no encontraron ninguna evidencia de la existencia de labios en el tiranosaurio, pues el tejido rugoso cubierto de escamas “se extiende por toda la fila de dientes sin dejar espacio” para ellos.

Sin embargo, encontraron evidencias de otros tipos de piel en la cara, incluidas áreas de hueso muy grueso que soportaba una piel tipo armadura en el hocico y a ambos lados de la mandíbula inferior, la cual debía proteger al animal de abrasiones durante la caza o la alimentación.

Tanto en la familia de los cocodrilos como en los tiranosaurios, el hocico y las mandíbulas presentaban numerosos agujeros por los que penetraba el nervio trigémino para enervar la piel, lo que la dotaba de alta sensibilidad, tanto como la de los dedos humanos.

Este tipo de sistema táctil facial altamente sensible podría haber ayudado a esa familia de dinosaurios en la captura de sus presas, además de en tareas de identificación y manipulación.

Los restos del Daspletosaurus “son fundamentales” para estudiar la evolución de los dinosaurios, explicó el doctor David Varrichio de la Universidad estatal de Montana.

El experto señaló que en esa región existen especímenes de “alta calidad” y buen estado de conservación que “revelan detalles de cómo vivieron esos gigantes carnívoros” y ofrecen detalles sobre la evolución del grupo de los tiranosaurios.

El Daspletosaurus horneru fue “el más joven y el último de su estirpe” que vivió poco después del Daspletosaurus torosus, encontrado en Alberta (Canadá) y ambas especies tuvieron una estrecha relación evolutiva, la cual sugiere que ambos representan un linaje único, explicó Carr.

Más contenido de esta sección
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.