22 ago. 2025

El tiranosaurio tenía una cara sin labios y con escamas, similar al cocodrilo

Los tiranosaurios tenían la cara cubierta de una capa escamosa, similar a la de los cocodrilos, sin labios y con un hocico dotado de gran sensibilidad táctil, según un grupo de científicos que han analizado la textura y huesos faciales de una nueva especie denominada “Daspletosaurus hornery”.

Tiranosaurio

EFE

El nuevo miembro de la familia de los tiranosaurios vivió en el Cretácico tardío (entre cien y 66 millones de años), fue localizado en Montana (Estados Unidos) y medía unos nueve metros de largo y 2,2 de alto, según un estudio que publica hoy Scientific Reports.

El equipo de expertos, encabezado por Thomas Carr, del departamento de Biología del Carthage College en Estados Unidos, examinó la topografía de los huesos faciales de los restos para intentar descubrir el tipo de tejido que podía haber recubierto la cara del Daspletsaurus.

Para ello compararon el tejido que producía ese tipo de superficie con el de cocodrilos y cinco tipos de pájaros, lo que sugiere que el tiranosaurio tenía la cara cubierta de escamas planas.

Los tiranosaurios “son idénticos a la especie de los cocodrilos en que los huesos de sus hocicos y mandíbulas son rugosos a excepción de una estrecha banda de hueso suave a lo largo de la hilera de dientes”, señala un comunicado.

Además, los expertos no encontraron ninguna evidencia de la existencia de labios en el tiranosaurio, pues el tejido rugoso cubierto de escamas “se extiende por toda la fila de dientes sin dejar espacio” para ellos.

Sin embargo, encontraron evidencias de otros tipos de piel en la cara, incluidas áreas de hueso muy grueso que soportaba una piel tipo armadura en el hocico y a ambos lados de la mandíbula inferior, la cual debía proteger al animal de abrasiones durante la caza o la alimentación.

Tanto en la familia de los cocodrilos como en los tiranosaurios, el hocico y las mandíbulas presentaban numerosos agujeros por los que penetraba el nervio trigémino para enervar la piel, lo que la dotaba de alta sensibilidad, tanto como la de los dedos humanos.

Este tipo de sistema táctil facial altamente sensible podría haber ayudado a esa familia de dinosaurios en la captura de sus presas, además de en tareas de identificación y manipulación.

Los restos del Daspletosaurus “son fundamentales” para estudiar la evolución de los dinosaurios, explicó el doctor David Varrichio de la Universidad estatal de Montana.

El experto señaló que en esa región existen especímenes de “alta calidad” y buen estado de conservación que “revelan detalles de cómo vivieron esos gigantes carnívoros” y ofrecen detalles sobre la evolución del grupo de los tiranosaurios.

El Daspletosaurus horneru fue “el más joven y el último de su estirpe” que vivió poco después del Daspletosaurus torosus, encontrado en Alberta (Canadá) y ambas especies tuvieron una estrecha relación evolutiva, la cual sugiere que ambos representan un linaje único, explicó Carr.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.