05 nov. 2025

El tifón Noru paraliza el transporte en el oeste de Japón

El tifón Noru causó este lunes lluvias torrenciales y fuertes vientos a su paso por el sur y el oeste del archipiélago nipón, lo que ha causado al menos dos muertos, una veintena de heridos y miles de evacuados, además de graves interrupciones en el transporte.

63tifón japón

El tifón paralizó el tránsito por algunas horas en Japón. Foto: EFE.

EFE.

Gran parte del oeste y del centro del archipiélago nipón se encuentran este lunes en alerta debido a este fenómeno meteorológico y a la posibilidad de que provoque inundaciones, corrimientos de tierra y desbordamientos de ríos.

A las 18.00 hora local (9.00 GMT), el Noru, el quinto tifón de la temporada en el pacífico, se encontraba en la prefectura de Wakayama (oeste) y avanzaba a 20 kilómetros con dirección noreste, según la Agencia Meteorológica nipona (JMA).

Por el momento se han registrado dos muertos y una veintena de heridos en diversos accidentes relacionados con el temporal, la mayoría de ellos en las prefecturas de Kagoshima y Miyazaki, al sudoeste de Japón.

Cerca de 500 vuelos domésticos han sido cancelados durante la jornada en los aeropuertos de Kansai (prefectura de Osaka) y Haneda (Tokio), entre otros que conectaban el sur con el oeste y el centro del país, así como unos 70 servicios ferroviarios en las mismas zonas, donde también se han cortado numerosas carreteras.

El tifón ha dejado lluvias acumuladas de más de 300 milímetros en las prefecturas de Kochi y Tokushima, en la isla de Shikoku, mientras que en Osaka se han registrado precipitaciones de 100 milímetros por hora.

Las autoridades recomendaron asimismo la evacuación de más de 100.000 personas en el oeste del archipiélago, mientras que unos 10.000 hogares se quedaron sin suministro eléctrico.

La JMA prevé que el tifón se desplace por el centro de Japón en los próximos días y se aproxime al Área Metropolitana de Tokio.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.