30 jul. 2025

El tifón Malakas causa 36 heridos e inundaciones en el sur y oeste de Japón

El tifón Malakas dejó hoy al menos 36 heridos y un desaparecido, además de importantes inundaciones que han afectado gravemente a pueblos e infraestructuras, a su paso por el sur y oeste de Japón.

Una empleada de una aerolínea ofrece información a los pasajeros que esperan en la facturación del aeropuerto internacional de Tokio (Japón). EFE

Una empleada de una aerolínea ofrece información a los pasajeros que esperan en la facturación del aeropuerto internacional de Tokio (Japón). EFE

EFE

Malakas provocó además la cancelación de unos 130 vuelos en todo el país y forzó a las autoridades a emitir recomendaciones de evacuación para unas 680.000 personas en diversos puntos del archipiélago, informó la cadena de radiotelevisión pública NHK.

A las 19.00 hora local (10.00 GMT) Malakas, decimosexto tifón de la temporada 2016 en el Pacífico, se encontraba unos 50 kilómetros al norte de la ciudad de Hamamatsu, en la prefectura de Shizuoka (costa oriental del país), según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

La tormenta se desplaza en dirección este arrastrando vientos de más de 120 kilómetros por hora y copiosas lluvias y se espera que pase cerca de la capital, Tokio, en las próximas horas antes de abandonar territorio japonés y perderse en el Océano Pacífico.

La JMA decretó la alerta roja por lluvias en 25 prefecturas del oeste, centro y este del país, al tiempo que instó a la máxima precaución ante posibles desbordamientos y corrimientos de tierra.

Malakas tocó a primera hora de hoy tierra en la prefectura de Kagoshima (suroeste), donde en algunas zonas llegaron a registrarse más de 100 milímetros de lluvia por hora.

En esta región, un puente de la localidad de Tarumi quedó completamente destruido por una crecida de agua, según mostraron imágenes de NHK.

Las intensas lluvias también causaron el desbordamiento de un río en la localidad de Nobeoka (prefectura de Miyazaki), que ha quedado inundada casi en su totalidad.

El tifón siguió desplazándose en dirección este a lo largo del día y volvió a tocar tierra en la prefectura de Wakayama (oeste).

Muchas localidades del oeste, sur y suroeste han superado hoy su media mensual de precipitaciones para todo el mes de septiembre debido a las fuertes tormentas que ha arrastrado Malakas.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.