16 sept. 2025

El Supremo venezolano declara inconstitucional la reforma de Ley del Banco Central

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) declaró inconstitucional la reforma parcial a la Ley del Banco Central (BCV) que aprobó la mayoría opositora de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) a principios de marzo, informó la máxima corte en un comunicado difundido hoy.

Vista general de la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en Caracas (Venezuela). EFE/Archivo

Vista general de la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en Caracas (Venezuela). EFE/Archivo

EFE

“La Sala Constitucional declaró que la ley sancionada por la Asamblea Nacional contraviene (...) la Carta Magna, por cuanto la reforma pretende atribuirle al Parlamento Nacional competencias para designar, ratificar y remover al Presidente y demás directores del BCV”, dice un comunicado del TSJ.

Con la reforma parcial de esta ley, el Parlamento restablecía las funciones de contraloría de la Cámara sobre el ente financiero, el nombramiento conjunto con el Ejecutivo de los directivos del BCV, así como la obligación de publicar los índices económicos.

El texto de la sentencia del Supremo que se difundió este viernes señala que la Sala Constitucional del TSJ, como “Máxima Intérprete de la Constitución” atendió a una solicitud del jefe de Estado, Nicolás Maduro, para analizar esta reforma realizada por la AN, controlada por la oposición.

“Con la pretendida reforma, la Asamblea Nacional incurrió en desviación de poder, al perseguir fines distintos de los constitucionalmente permitidos, por cuanto, se develó que el objetivo buscado es tomar el control administrativo del Instituto Emisor”, dice el fallo.

Se señala en el texto del Supremo que, con este “objetivo” del Parlamento “se atenta en contra de la autonomía del BCV y, en consecuencia, contra la estabilidad de la economía nacional”.

En este sentido, según la sentencia, esta circunstancia “resulta más gravosa cuando se pretende hacer nugatoria las atribuciones del Ejecutivo Nacional en el contexto de una emergencia económica válidamente decretada”.

Con esta última frase, el TSJ hace alusión al decreto de emergencia económica que lanzó el jefe de Estado a principios de año y que, aunque fue negado por el Parlamento, el Supremo le devolvió la vigencia y validez, una decisión que tomó la Sala Constitucional al hacer una interpretación de la norma.

El presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, dijo hoy a través de su cuenta en Twitter que “al anular el TSJ la reforma de la ley del BCV habrá más inflación y más desabastecimiento. Gobierno y TSJ cómplices de delitos que destruyen a Venezuela”.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).