19 ago. 2025

El servicio eléctrico en Puerto Rico se restaurará en cuatro meses por paso María

El secretario de Asuntos Públicos del Gobierno de Puerto Rico, Ramón Rosario, dijo este domingo que la restauración del servicio eléctrico en la isla, destruida por el paso del poderoso huracán María, se tardará aproximadamente cuatro meses.

Huracán Maria .jpg

El servicio eléctrico en Puerto Rico se restaurará en 4 meses por paso María Foto: EFE

EFE

“El 80% de las líneas de distribución de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) están en el suelo, inservibles. Así que se está trabajando en lo prioritario”, señaló Rosario.

El funcionario indicó que la prioridad del Gobierno y la AEE será activar la electricidad a los hospitales, especialmente al Centro Médico de San Juan, así como centros de diálisis.

Hasta el momento, el hospital HIMA San Pablo de Bayamón, municipio colindante a San Juan, ya tiene luz.

Rosario recordó que después del huracán Hugo en septiembre de 1989, el servicio eléctrico también se demoró cuatro meses, mientras que tras el paso de Georges en septiembre de 1998, la electricidad se demoró seis meses.

El servicio eléctrico quedó nulo por el paso de los fuertes vientos del huracán María.

También se cayó en su mayoría el servicio de agua potable, así como las telecomunicaciones, al perderse el 85% de las torres que suplen parte de los móviles, lo que ha llevado a que los puertorriqueños caigan en ansiedad al tratar de comunicarse con sus familiares, tanto dentro como fuera de la isla.

“Una de las prioridades es restablecer las telecomunicaciones, y para eso se autorizó 40 plantas eléctricas de Claro y se están instalando”, indicó.

Agregó que se están autorizando 50 más desde República Dominicana, que llegarán cuando se habilite el ferry, pues algunos de los puertos quedaron inservibles por el oleaje en las costas.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.