28 may. 2025

El servicio eléctrico en Puerto Rico se restaurará en cuatro meses por paso María

El secretario de Asuntos Públicos del Gobierno de Puerto Rico, Ramón Rosario, dijo este domingo que la restauración del servicio eléctrico en la isla, destruida por el paso del poderoso huracán María, se tardará aproximadamente cuatro meses.

Huracán Maria .jpg

El servicio eléctrico en Puerto Rico se restaurará en 4 meses por paso María Foto: EFE

EFE

“El 80% de las líneas de distribución de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) están en el suelo, inservibles. Así que se está trabajando en lo prioritario”, señaló Rosario.

El funcionario indicó que la prioridad del Gobierno y la AEE será activar la electricidad a los hospitales, especialmente al Centro Médico de San Juan, así como centros de diálisis.

Hasta el momento, el hospital HIMA San Pablo de Bayamón, municipio colindante a San Juan, ya tiene luz.

Rosario recordó que después del huracán Hugo en septiembre de 1989, el servicio eléctrico también se demoró cuatro meses, mientras que tras el paso de Georges en septiembre de 1998, la electricidad se demoró seis meses.

El servicio eléctrico quedó nulo por el paso de los fuertes vientos del huracán María.

También se cayó en su mayoría el servicio de agua potable, así como las telecomunicaciones, al perderse el 85% de las torres que suplen parte de los móviles, lo que ha llevado a que los puertorriqueños caigan en ansiedad al tratar de comunicarse con sus familiares, tanto dentro como fuera de la isla.

“Una de las prioridades es restablecer las telecomunicaciones, y para eso se autorizó 40 plantas eléctricas de Claro y se están instalando”, indicó.

Agregó que se están autorizando 50 más desde República Dominicana, que llegarán cuando se habilite el ferry, pues algunos de los puertos quedaron inservibles por el oleaje en las costas.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino también desarrollado un lenguaje, que según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.