07 nov. 2025

El ser humano produjo 8.300 millones de toneladas de plástico hasta 2015

El ser humano produjo 8.300 millones de toneladas de plástico hasta el año 2015, y la mayor parte fue a parar a vertederos o al medioambiente, según un estudio publicado este miércoles por la revista especializada Science Advances.

plastico.jpg

En 1950 empezó la producción a gran escala de materiales sintéticos. | Foto: http://compromisoeco.com.ar

EFE

La investigación, dirigida por un equipo de científicos de la Universidad de Georgia, la Universidad de California en Santa Barbara y la Asociación de Educación del Mar, analizó la producción histórica de plásticos en todo el mundo, su uso y su destino.

De 1950, cuando empezó la producción a gran escala de materiales sintéticos, a 2015, los seres humanos han generado 8.300 millones de toneladas de plástico, equivalentes al peso de 822.000 Torres Eiffel, 25.000 edificios Empire State, 1.000 millones de elefantes u 80 millones de ballenas azul.

De esta cifra, 6.300 millones se habían convertido en residuos y de estos, solo el 9% fue reciclado, el 12% fue incinerado y el 79% restante se acumuló en vertederos o en el medio ambiente.

Si las tendencias actuales continúan, alrededor de 12.000 millones de toneladas de residuos plásticos estarán en vertederos o en la naturaleza en 2050.

“La mayoría de los plásticos no se biodegradan de forma significativa, por lo que los residuos de plástico que los humanos han generado podrían estar con nosotros durante cientos o incluso miles de años”, aseguró Jenna Jambeck, una de las autoras del estudio y profesora de ingeniería de la Universidad de Georgia.

“Nuestras estimaciones -añadió- subrayan la necesidad de pensar críticamente sobre los materiales que usamos y nuestras prácticas de gestión de residuos”.

La producción mundial de plásticos, utilizada en su mayor parte para productos desechables, aumentó de 2 millones de toneladas en 1950 a más de 400 millones de toneladas en 2015, y superó así la mayoría de los demás materiales fabricados por el hombre.

De todo esa cantidad, aproximadamente la mitad se produjo en los últimos 13 años.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).