19 ago. 2025

El ser humano produjo 8.300 millones de toneladas de plástico hasta 2015

El ser humano produjo 8.300 millones de toneladas de plástico hasta el año 2015, y la mayor parte fue a parar a vertederos o al medioambiente, según un estudio publicado este miércoles por la revista especializada Science Advances.

plastico.jpg

En 1950 empezó la producción a gran escala de materiales sintéticos. | Foto: http://compromisoeco.com.ar

EFE

La investigación, dirigida por un equipo de científicos de la Universidad de Georgia, la Universidad de California en Santa Barbara y la Asociación de Educación del Mar, analizó la producción histórica de plásticos en todo el mundo, su uso y su destino.

De 1950, cuando empezó la producción a gran escala de materiales sintéticos, a 2015, los seres humanos han generado 8.300 millones de toneladas de plástico, equivalentes al peso de 822.000 Torres Eiffel, 25.000 edificios Empire State, 1.000 millones de elefantes u 80 millones de ballenas azul.

De esta cifra, 6.300 millones se habían convertido en residuos y de estos, solo el 9% fue reciclado, el 12% fue incinerado y el 79% restante se acumuló en vertederos o en el medio ambiente.

Si las tendencias actuales continúan, alrededor de 12.000 millones de toneladas de residuos plásticos estarán en vertederos o en la naturaleza en 2050.

“La mayoría de los plásticos no se biodegradan de forma significativa, por lo que los residuos de plástico que los humanos han generado podrían estar con nosotros durante cientos o incluso miles de años”, aseguró Jenna Jambeck, una de las autoras del estudio y profesora de ingeniería de la Universidad de Georgia.

“Nuestras estimaciones -añadió- subrayan la necesidad de pensar críticamente sobre los materiales que usamos y nuestras prácticas de gestión de residuos”.

La producción mundial de plásticos, utilizada en su mayor parte para productos desechables, aumentó de 2 millones de toneladas en 1950 a más de 400 millones de toneladas en 2015, y superó así la mayoría de los demás materiales fabricados por el hombre.

De todo esa cantidad, aproximadamente la mitad se produjo en los últimos 13 años.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.