15 ago. 2025

El Salvador hace público un registro de violadores sexuales

El Gobierno de El Salvador habilitó este martes el acceso al público de un registro de violadores sexuales que están en libertad tras cumplir una condena y en el que se mantendrán por cuatro años, informó el director general de Centros Penales, Marco Tulio Lima.

violadores.jpg

Luis Héctor Morínigo Cantero, quien tenía tres condenas por violación y quien fuera liberado en circunstancias poco claras de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, ya no se encuentra en Paraguay.

Foto: Vix.com

EFE

El titular de las prisiones salvadoreñas detalló que a dicho registro han incorporado 104 personas que cumplieron una pena por delitos de violación y agresión sexual desde mediados de diciembre de 2016.

Explicó que los ciudadanos solo podrán acceder al registro en las sedes de la Dirección General de Centros Penales (DGCP) y que este contiene una ficha con los datos personales de los agresores, incluida una fotografía reciente, la dirección de su vivienda y del lugar donde trabajan.

“Este archivo se va a mantener en constante actualización para tener la información completa y disponible para la ciudadanía”, sostuvo Lima, quien aseguró que hacer público este registro “es un gran avance”.

Al registro público de violadores también tendrán acceso la Fiscalía, la Policía, los tribunales, el Consejo Criminológico Nacional y el Departamento de Prueba y Libertad Asistida.

La Justicia del país centroamericano ha condenado a más de 500 agresores sexuales en lo que va de 2017, entre los que destacan casos en los que las víctimas son menores de edad, según datos de la Fiscalía.

Las denuncias de violaciones sexuales se dispararon un 460% en el país durante el primer semestre de 2017 en comparación con el mismo lapso de 2016, con las niñas y adolescentes como principales víctimas, de acuerdo con información oficial a la que Efe tuvo acceso

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.