28 sept. 2025

El proteccionismo de Trump arrastra a Tokio, que vuelve a perder los 19.000

La Bolsa de Tokio retrocedió hoy y perdió nuevamente la cota de los 19.000 puntos después de que el discurso inaugural del presidente de EEUU Donald Trump, en el que reafirmó su postura proteccionista, instaurase la cautela en la plaza nipona.

Un hombre de negocios pasa hoy frente a una pantalla con el índice Nikkei de Tokio. EFE

Un hombre de negocios pasa hoy frente a una pantalla con el índice Nikkei de Tokio. EFE

EFE

El índice referencial Nikkei retrocedió 246,88 puntos, un 1,29%, y quedó en 18.891,03 puntos; mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió 18,83 puntos, un 1,23%, y cerró en 1.514,63 unidades.

El parqué tokiota arrancó la jornada con pérdidas y ahondó en el terreno negativo en una sesión marcada por la incertidumbre del devenir del comercio internacional tras las palabras de Trump.

El discurso inaugural del nuevo presidente estadounidense confirmó en el parqué tokiota los peores temores sobre las derivas proteccionistas de la nueva Administración en Washington, que busca crear más puestos de trabajo en la primera economía del mundo.

En sus primeras horas como presidente, Trump impulsó una renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan o Nafta) con México y Canadá, y reafirmó la intención de retirar a EEUU del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), algo que el Gobierno nipón le ha pedido que reconsidere.

Los inversores de la plaza nipona se muestran cautelosos por la incertidumbre de la dirección de las futuras políticas de la Administración Trump y su impacto en el país asiático.

“Los exportadores japoneses tienen mucho peso en la estructura de la industria de Japón, por lo que el proteccionismo (de Trump) ha afectado especialmente a la Bolsa de Tokio” en comparación con otros mercados asiáticos, destacaron los analistas locales.

La insistencia en subrayar el “América primero” a lo largo de su alocución hizo, además, que el dólar se cotizara hoy en la banda media de los 113 yenes por debajo del nivel del viernes (banda media de los 114), lo que daña a los grandes valores exportadores nipones.

Todas las industrias que cotizan en la plaza nipona, a excepción de la metalúrgica, retrocedieron, unas pérdidas que estuvieron lideradas por las aseguradoras, las inmobiliarias y el sector de los equipamientos de transporte.

Importantes valores exportadores japoneses como Toyota Motor y Mazda Motor cayeron hoy (un 1,6 y 2,4%, respectivamente) ante los temores de un prologando fortalecimiento del yen, que mermaría tanto su competitividad como sus perspectivas de ganancias.

El fabricante de airbags Takata se desplomó un 17,63% tras una tercera jornada de cotización suspendida, en una racha de pérdidas desencadenada por la llamada de sus licitadores a declararse en bancarrota.

En contra de la tendencia generalizada, Toshiba subió hoy un 9% tras informarse de que varias compañías y fondos están considerando invertir en el negocio de semiconductores del gigante tecnológico para ayudarle a recaudar fondos para compensar la devaluación multimillonaria de sus activos, ligada a su unidad nuclear en EEUU.

En la primera sección, 1.554 valores retrocedieron frente a 375 que avanzaron, mientras que 74 terminaron sin cambios.

El volumen de negocio ascendió a 2,200 billones de yenes (18.078 millones de euros), por encima de los 2,064 billones de yenes (16.955 millones de euros) del viernes.

Más contenido de esta sección
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.