09 ago. 2025

El presidente del Senado brasileño considera “abusivo” que se pida su prisión

El presidente del Senado de Brasil, Renán Calheiros, calificó este martes de “abusiva” la decisión de la Fiscalía de solicitar al Tribunal Supremo que ordene su detención por sospechas de que intentó obstruir las investigaciones del escándalo de corrupción en Petrobras.

El presidente del Senado, Renan Calheiros. EFE/Archivo

El presidente del Senado, Renan Calheiros. EFE/Archivo

EFE

“A pesar de no haber tenido acceso a los fundamentos” de esa solicitud, Calheiros “reitera su respeto a la dignidad y autoridad del Supremo Tribunal y de las instituciones democráticas del país”, dice una nota difundida por su oficina de prensa.

El comunicado asegura que el presidente del Senado “está sereno y seguro de que la Nación puede seguir confiando en los Poderes de la República”, y reafirma que “no practicó acto alguno que pueda ser interpretado como una supuesta tentativa de obstruir a la Justicia”, que es en lo que se apoya la Fiscalía para pedir su detención.

La solicitud de la Fiscalía, presentada ante el Supremo Tribunal, incluye también sendos pedidos de detención contra el expresidente brasileño José Sarney, el exministro de Planificación Romero Jucá y el presidente suspendido de la Cámara Baja, Eduardo Cunha, todos del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).

Esa formación, actualmente en el poder, es liderada por el presidente interino del país, Michel Temer, quien ocupa el cargo desde el pasado 12 de mayo en sustitución de la mandataria Dilma Rousseff, suspendida de sus funciones para responder a un juicio político.

El pedido formulado por la Fiscalía está en manos del magistrado Teori Zavascki, uno de los once magistrados del Supremo, que aún no se ha pronunciado sobre el asunto.

La nota difundida por la oficina de prensa de Calheiros alerta de que Brasil “pasa por un momento delicado de su historia”, que impone a los “hombres públicos serenidad, equilibrio, responsabilidad y, sobre todo, respeto a la Constitución”.

Agrega, además, que todas las instituciones “deben respetar” sus límites y también “la independencia de poderes, las garantías individuales y colectivas, la libertad de expresión y la presunción de inocencia”.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.