09 nov. 2025

El presidente del Senado brasileño considera “abusivo” que se pida su prisión

El presidente del Senado de Brasil, Renán Calheiros, calificó este martes de “abusiva” la decisión de la Fiscalía de solicitar al Tribunal Supremo que ordene su detención por sospechas de que intentó obstruir las investigaciones del escándalo de corrupción en Petrobras.

El presidente del Senado, Renan Calheiros. EFE/Archivo

El presidente del Senado, Renan Calheiros. EFE/Archivo

EFE

“A pesar de no haber tenido acceso a los fundamentos” de esa solicitud, Calheiros “reitera su respeto a la dignidad y autoridad del Supremo Tribunal y de las instituciones democráticas del país”, dice una nota difundida por su oficina de prensa.

El comunicado asegura que el presidente del Senado “está sereno y seguro de que la Nación puede seguir confiando en los Poderes de la República”, y reafirma que “no practicó acto alguno que pueda ser interpretado como una supuesta tentativa de obstruir a la Justicia”, que es en lo que se apoya la Fiscalía para pedir su detención.

La solicitud de la Fiscalía, presentada ante el Supremo Tribunal, incluye también sendos pedidos de detención contra el expresidente brasileño José Sarney, el exministro de Planificación Romero Jucá y el presidente suspendido de la Cámara Baja, Eduardo Cunha, todos del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).

Esa formación, actualmente en el poder, es liderada por el presidente interino del país, Michel Temer, quien ocupa el cargo desde el pasado 12 de mayo en sustitución de la mandataria Dilma Rousseff, suspendida de sus funciones para responder a un juicio político.

El pedido formulado por la Fiscalía está en manos del magistrado Teori Zavascki, uno de los once magistrados del Supremo, que aún no se ha pronunciado sobre el asunto.

La nota difundida por la oficina de prensa de Calheiros alerta de que Brasil “pasa por un momento delicado de su historia”, que impone a los “hombres públicos serenidad, equilibrio, responsabilidad y, sobre todo, respeto a la Constitución”.

Agrega, además, que todas las instituciones “deben respetar” sus límites y también “la independencia de poderes, las garantías individuales y colectivas, la libertad de expresión y la presunción de inocencia”.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.