10 sept. 2025

El pez robot que busca proteger la vida marina

Cientificos estadouindenses crearon un pez rebótico denominado SoFi, que tiene por objetivo proteger la vida marina que corre peligro debido al cambio climático.

sofi el país.jpg
El pez robótico tiene por objetivo investigar y proteger la vida marina. Foto: Joseph DelPreto y Robert Katzschmann/MIT/CSAIL

El pequeño robot acuático tiene medio metro de largo, con una cola de silicon de 23 centímetros y simula ser un pez. El objeto fue creado por el equipo de científicos del Laboratorio de Inteligencia Artificial y Ciencias de la Computación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Los investigadores revelaron a la revista Science Robotics que SoFi puede nadar en el océano a profundidades de hasta 18 metros debajo de la superficie y funciona a base de una batería que dura 45 minutos. Esto se debe a que no posee ningún cable conectado a algún bote o hélice como sistema de propulsión.

Con esto se busca que el robot interactúe con otros animales en los ecosistemas marinos sin llamar la atención.

El objetivo que se cumplió como el primer experimento fue en un arrecife de coral ubicado a las afueras de Fiyi, en el cual sus creadores lo vieron nadando con otros peces. “Me impresionó lo bien que funcionó, lo mucho que pude mover su cola de un lado al otro”, comentó Robert Katzschmann, un estudiante de posgrado del MIT, quien encabeza el equipo.

Embed


Los científicos buscan a través de sus investigaciones proteger la vida marina que se encuentra en peligro ante la actividad humana y el cambio climático, según informó el New York Times.

SISTEMA DE COMUNICACIÓN

Debido a que el pequeño robot no tiene cables, el sistema de comunicación resultó un desafío ya que las señales remotas que se utilizan para pilotear objetos aéreos como drones, no son las mismas que las que se usan debajo del agua.

Embed


Los estudiantes crearon entonces un lenguaje codificado con ondas sonoras entre SoFi y un buzo, asignando una serie de tonos a cada tipo de información. “Más o menos de la misma forma en que los tonos de marcado representan los números cuando se hace una llamada telefónica. Un sistema de procesamiento decodificaba y transmitía los mensajes para decir al buzo cosas como: SoFi está nadando hacia adelante, o dar una instrucciones ", señaló el estudiante al medio.

Ante la duda de qué pasaría si un pez real como alguna ballena o tiburón se tragara a SoFi, Katzschmann respondió: “Si un tiburón llegara y se comiera a nuestro pez, tendríamos las grabaciones más increíbles”, afirmó.

Más contenido de esta sección
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado este miércoles de un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah, EEUU. Este incidente hace temer un aumento de las tensiones en la ya polarizada escena política estadounidense.
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un gran aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió un disparo este miércoles mientras intervenía en un evento en la Universidad Utah Valley, en EEUU. Tras ser trasladado a un hospital, finalmente falleció.
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.