11 may. 2025

El Papa y el patriarca armenio denuncian la persecución religiosa

El papa Francisco y el patriarca apostólico armenio denunciaron este domingo la “inmensa tragedia” que encarnan las personas que huyen de los conflictos y destacaron que, en este contexto, la persecución religiosa se ha convertido en “una realidad cotidiana”.

papa y armenio.jpg

El papa y el patriarca armenio denuncian la persecución religiosa. Foto: eldiario.es.

EFE


“Aún somos testigos de una inmensa tragedia que se da ante nuestros ojos: innumerables personas inocentes asesinadas, deportadas, obligadas a un doloroso e incierto exilio por los continuos conflictos de tipo étnico, político, religioso en Medio Oriente y en otras partes del mundo”, señalaron.

El papa Francisco y el patriarca Karekin II emitieron una declaración conjunta firmada en la sede el Patriarcado, en Etchmiadzin, en la que afirmaron que en consecuencia “las minorías étnicas y religiosas son objeto de persecuciones y tratos crueles que son ya una realidad cotidiana”.

Ante esta situación, ambos líderes religiosos aseguraron que los cristianos “están llamados a promover una unidad visible” dado que, apostillaron, “los mártires pertenecen a todas las Iglesias” y su situación “supera las divisiones históricas de los cristianos”.

En este sentido instaron hoy a sus fieles a aceptar a las víctimas de la guerra, del terrorismo y a los refugiados y sus familias porque, tal y como subrayaron, “está en juego el propio sentido de nuestra humanidad”.

“Pedimos a los fieles de nuestras iglesias a abrir sus corazones y sus manos a las víctimas de la guerra y del terrorismo, a los refugiados y a sus familias”, dijeron

Y agregaron: “Está en juego el propio sentido de nuestra humanidad, de nuestra solidaridad, compasión y generosidad, que puede ser expresado en un modo más apropiado solamente mediante un inmediato y práctico empleo de recursos”.

Los dos líderes religiosos reconocieron que “todo esto ya se ha hecho”, pero subrayaron que “mucho más se exige de parte de los responsables políticos y de la comunidad internacional para asegurar el derecho de todos a vivir en paz y seguridad”.

También para “apoyar el Estado de derecho, proteger a las minorías religiosas y étnicas y combatir el trafico y el contrabando de seres humanos”.

Francisco concluye hoy una visita de tres días a Armenia, primera etapa de un periplo discontinuo en el tiempo por el Cáucaso meridional que continuará entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, cuando previsiblemente viajará a Georgia y Azerbaiyán

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.