14 ago. 2025

El Papa y el patriarca armenio denuncian la persecución religiosa

El papa Francisco y el patriarca apostólico armenio denunciaron este domingo la “inmensa tragedia” que encarnan las personas que huyen de los conflictos y destacaron que, en este contexto, la persecución religiosa se ha convertido en “una realidad cotidiana”.

papa y armenio.jpg

El papa y el patriarca armenio denuncian la persecución religiosa. Foto: eldiario.es.

EFE


“Aún somos testigos de una inmensa tragedia que se da ante nuestros ojos: innumerables personas inocentes asesinadas, deportadas, obligadas a un doloroso e incierto exilio por los continuos conflictos de tipo étnico, político, religioso en Medio Oriente y en otras partes del mundo”, señalaron.

El papa Francisco y el patriarca Karekin II emitieron una declaración conjunta firmada en la sede el Patriarcado, en Etchmiadzin, en la que afirmaron que en consecuencia “las minorías étnicas y religiosas son objeto de persecuciones y tratos crueles que son ya una realidad cotidiana”.

Ante esta situación, ambos líderes religiosos aseguraron que los cristianos “están llamados a promover una unidad visible” dado que, apostillaron, “los mártires pertenecen a todas las Iglesias” y su situación “supera las divisiones históricas de los cristianos”.

En este sentido instaron hoy a sus fieles a aceptar a las víctimas de la guerra, del terrorismo y a los refugiados y sus familias porque, tal y como subrayaron, “está en juego el propio sentido de nuestra humanidad”.

“Pedimos a los fieles de nuestras iglesias a abrir sus corazones y sus manos a las víctimas de la guerra y del terrorismo, a los refugiados y a sus familias”, dijeron

Y agregaron: “Está en juego el propio sentido de nuestra humanidad, de nuestra solidaridad, compasión y generosidad, que puede ser expresado en un modo más apropiado solamente mediante un inmediato y práctico empleo de recursos”.

Los dos líderes religiosos reconocieron que “todo esto ya se ha hecho”, pero subrayaron que “mucho más se exige de parte de los responsables políticos y de la comunidad internacional para asegurar el derecho de todos a vivir en paz y seguridad”.

También para “apoyar el Estado de derecho, proteger a las minorías religiosas y étnicas y combatir el trafico y el contrabando de seres humanos”.

Francisco concluye hoy una visita de tres días a Armenia, primera etapa de un periplo discontinuo en el tiempo por el Cáucaso meridional que continuará entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, cuando previsiblemente viajará a Georgia y Azerbaiyán

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.