07 nov. 2025

El papa a los niños: Los inmigrantes no son peligrosos, están en peligro

El papa Francisco afirmó este sábado que los “inmigrantes no son un peligro, están en peligro”, durante un encuentro que mantuvo en el Vaticano con 500 niños italianos e inmigrantes, llegados de la región de Calabria (sur).

El papa Francisco abraza a un inmigrante durante una reunión con 400 niños procedentes de Calabria (Italia). EFE

El papa Francisco abraza a un inmigrante durante una reunión con 400 niños procedentes de Calabria (Italia). EFE

EFE

“Los inmigrantes no son un peligro, están en peligro”, dijo el pontífice en varias ocasiones, un mensaje de fraternidad y de tolerancia con otras culturas y religiones que pidió a los niños que repitieran con él.

“El tren de los niños” es el nombre de esta iniciativa, organizada por el Consejo Pontificio de la Cultura, que desde hace cuatro ediciones traslada a niños al Vaticano en tren para que puedan conocer y conversar con el papa.

En esta ocasión, el lema elegido ha sido “Traídos por las olas” y los participantes han sido menores que viven en Calabria, uno de los lugares de Italia con mayor número de inmigrantes.

“Buena parte (de los participantes) son refugiados que han venido sobre las olas de mar con sus esperanzas y sus tragedias”, explicó a Efe el presidente del Consejo Pontificio para la Cultura, el cardenal Gianfranco Ravasi.

Durante el evento, Ravasi leyó una carta que los niños habían escrito al papa y en la que reflexionaban sobre “los adultos y niños que dejan su tierra a causa de la guerra y las persecuciones”, y en la que expresaron que no pueden entender “tanta injusticia” en el mundo.

El pontífice compartió ese mensaje y se mostró crítico con los Estados que “no dejan venir y deportan a la gente que busca un poco de salvación, de paz y trabajo”, unas palabras que cobran especial valor después de que en la última semana embarcaciones europeas hayan socorrido a más de 12.000 personas en el mar.

“Los que vienen tienen una religión diferente, pero no es peligroso porque somos todos hermanos, Dios nos quiere a todos juntos”, apuntó Jorge Bergoglio.

Francisco ilustró su conversación con los pequeños con anécdotas y les habló del chaleco salvavidas que le regalaron cooperantes de la ONG española Proactiva el miércoles, tras la audiencia general en el Vaticano, que había pertenecido a una refugiada siria de seis años que murió en su viaje hacia la isla de Lesbos.

La gente que “empuja los barcos para que no lleguen” y los estados cuando “se enfadan” hacen que “niños inocentes terminen así” dijo, mientras blandía el chaleco.

Durante el encuentro, Bergoglio recibió a los niños con besos, abrazos y gestos de cariño, comentó los dibujos que alguno le había llevado y se ofreció a responder a sus preguntas.

Un participante le consultó acerca de cómo acoger a los inmigrantes, a lo que el pontífice respondió que debía hacerse con “gestos de cariño y acercamiento, apertura” y remarcó tres palabras clave para él: “ternura, compasión y amistad”.

“Los italianos no son todos buenos, como en todas partes, y los que vienen no son todos malos”, precisó Francisco, quien explicó a los presentes el significado de aceptar a los inmigrantes con una frase: “yo voy a cuidar de ti”.

Francisco río, interactuó con los niños y les pidió en diversas ocasiones que repitieran sus ideas esenciales o escenificaran gestos de recibimiento.

El proyecto “el tren de los niños” está promovido por la organización Cortile dei Gentili, una estructura del Consejo Pontificio para la Cultura del Vaticano que plantea un “diálogo entre creyentes y no creyentes”.

“Este evento es una especie de bandera por la acogida que queremos implantar en Italia y en Europa”, dijo el presidente del Consejo Pontificio para la Cultura.

Más contenido de esta sección
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.