05 ago. 2025

El papa Francisco retorna a Lima tras su encuentro con pueblos indígenas

El papa Francisco retorna este viernes a Lima en un avión destinado para su gira, tras el encuentro que tuvo con pueblos indígenas, la sociedad civil y niños en la ciudad de Puerto Maldonado, en la selva sur de Perú.

p

Francisco almorzó con representantes de las comunidades indígenas en el centro pastoral Apaktone. Foto: infobae.

EFE

El Pontífice abordó su vuelo poco antes de las 15.00 hora local (20.00 GMT) y fue despedido en el aeropuerto Padre Aldamiz por niños que le hacían barra y cantos dirigidos por sus maestros.

Minutos antes, Francisco almorzó con representantes de las comunidades indígenas en el centro pastoral Apaktone.

En su encuentro con los pueblos nativos, Francisco afirmó que “nunca han estado tan amenazados como ahora” y citó todas las amenazas que están aniquilando el Amazonas y a los indígenas.

Comenzó con la fuerte presión de los intereses económicos “que dirigen su avidez sobre petróleo, gas, madera, oro, monocultivos agroindustriales”.

También, el Pontífice argentino cargó contra “algunos movimientos” que “acaparan grandes extensiones de bosques y negocian con ellas generando situaciones de opresión a los pueblos originarios”.

Clamó Francisco también contra otro de los dramas que vive la Amazonía: “La trata de personas: la mano de obra esclava o el abuso sexual”.

“La violencia contra las adolescentes y contra las mujeres es un clamor que llega al cielo”, exclamó.

Posteriormente, se trasladó al Hogar El Principito, que acoge a niños huérfanos y víctimas de la violencia y a los jóvenes que han salido adelante les instó a defender sus orígenes indígenas.

El papa les dijo que “no se conformen con lo que está pasando, no renuncien al legado de sus abuelos, no renuncien a sus sueños ni a su vida”.

“No se conformen con ser el vagón de cola de la sociedad, escuchen a sus abuelos (indígenas), valoren sus tradiciones, busquen sus raíces”, acotó el Pontífice.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.