19 ago. 2025

El papa Francisco dona 100.000 dólares para víctimas de inundaciones en Perú

El papa Francisco envió a Perú una donación de 100.000 dólares “como expresión de su cariño y cercanía con los damnificados” por las lluvias e inundaciones que han causado, hasta el momento, 84 muertos y más de 111.000 damnificados, informó este viernes a la Conferencia Episcopal Peruana (CEP).

El papa Francisco ayer en la audiencia general de los miércoles en la plaza de San Pedro del Vaticano. EFE

El papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano. EFE

EFE

De acuerdo con un comunicado de la CEP, el donativo fue remitido desde el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral para que se distribuya por intermedio de Caritas del Perú.

“Con este significativo gesto de preocupación paternal, el papa Francisco acompaña el dolor de miles de hermanos que sufren a consecuencia de los embates de la naturaleza”, agregó.

La CEP agradeció al Papa “a nombre de todos los peruanos y especialmente de los damnificados... por su oración y por su gesto de cercanía efectiva para con los que sufren y necesitan de nuestra solidaridad.”

El Papa expresó el pasado domingo su “cercanía” a la “querida” población de Perú durante la oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro.

“Quiero transmitir mi cercanía a la querida población de Perú, duramente afectada por devastadoras inundaciones. Rezo por las víctimas y por quienes se afanan en ofrecer socorro”, dijo el pontífice ante la Plaza de San Pedro.

Perú afronta una emergencia climática causada por el fenómeno de “El Niño costero”, que se manifiesta cuando el calentamiento del océano Pacífico genera intensas lluvias y deslizamientos de agua, piedras y barro en toda la costa del país, principalmente en el norte y centro, incluida Lima.

Las inundaciones registradas desde diciembre pasado han dejado, hasta el momento, 84 muertos, 111.098 damnificados y 666.534 afectados, según el más reciente informe oficial publicado por el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN).

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.