19 sept. 2025

El Papa devuelve una donación por contener la cifra 666

El papa Francisco no aceptó una donación monetaria del presidente argentino Mauricio Macri, debido a que en la suma de la transferencia figuraba la cifra 666.

El papa Francisco (d) durante la visita privada del presidente argentino, Mauricio Macri (iz) al Vaticano el pasado 27 de febrero. EFE/Archivo

El papa Francisco (d) durante la visita privada del presidente argentino, Mauricio Macri (iz) al Vaticano el pasado 27 de febrero. EFE/Archivo

El Sumo Pontífice incluso escribió una carta para devolver el dinero con una posdata que decía: “No me gusta el número 666", según informó el portal de Actualidad RT.

Macri donó un total de 16.666.000 pesos -cerca de USD 1.211.000- para la fundación educativa Scholas Occurentes, que apoya el Papa. Sin embargo, Jorge Mario Bergoglio se excusó de recibir el dinero con una posdata que decía: “No me gusta el número 666".

“Esos tres últimos dígitos parecieron una broma de mal gusto para Francisco, cuya afición casi desconocida incluye los acrósticos y la numerología”, reportó sobre el hecho el ‘Vatican Insider’.

Este 13 de junio la canciller de Argentina, Susana Malcorra, abordó la situación durante una reunión con el Padre Santo y, tras el encuentro, sostuvo que entre Bergoglio y el presidente argentino “no hay hostilidad”.

Más contenido de esta sección
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.