31 jul. 2025

El Papa defiende su reforma, con “violencia buena”, de los medios vaticanos

El papa Francisco defendió este jueves la reforma que ha emprendido de los medios de comunicación del Vaticano al asegurar que se tiene que hacer con “inteligencia” y con mano dura, “con violencia, pero buena”.

papa francisco pascua.jpg

El Papa durante una homiliía. | Foto: eldiario.es.

EFE

Al recibir hoy a los miembros de la Secretaría de Comunicación en su primera asamblea plenaria, que en junio cumplirá dos años, Francisco explicó que se encuentra en “plena reforma, pero que no hay que tener miedo de esa palabra, porque reformar no es sólo blanquear un poco”.

“Reforma es dar una nueva forma a las cosas, organizarlas de otro modo, se tiene que hacer con inteligencia, con docilidad, pero también, permitidme la palabra, con un poco de violencia, pero violencia buena”.

Francisco recordó que para continuar la reforma no hay que quedarse anclados “en un pasado glorioso”, sino “proceder según los criterios elegidos para hacer un gran juego de equipo capaz de responder mejor a los desafíos, sin miedos y sin imaginar escenarios apocalípticos”.

El pontífice explicó que esta nueva Secretaría de Comunicación, que englobará todos los medios de comunicación de la Santa Sede como Radio Vaticano, el diario “L’Osservatore Romano” o la sala de prensa, “no es una fusión (de instituciones) sino un organismo creado ex novo”.

Sobre el periódico del Vaticano, Francisco explicó que, con modalidades nuevas, “intentará llegar a un número superior de los lectores a los que consigue llegar en su formato de papel”.

Asimismo, Radio Vaticano se esforzará por alcanzar los países con menos disponibilidad tecnológica, por ejemplo, los africanos.

El pontífice argentino también deseó que en este “horizonte de construcción de este nuevo sistema comunicativo también exista un empeño en la formación y actualización del personal”.

Asimismo, pidió que en la comunicación del vaticano, el criterio sea el “apostólico misionero”, con una especial atención a las personas pobres o en dificultad.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.