02 sept. 2025

El Papa conversó con el presidente iraní sobre la lucha contra el terrorismo

El papa Francisco abordó en la reunión que mantuvo con el presidente iraní, Hasan Rohaní, la importancia de Irán en la solución de los actuales problemas en Oriente Medio, así como la lucha contra el terrorismo y el tráfico de armas, según un comunicado del Vaticano.

635894123330885233w.jpg

El presidente iraní Hasán Rohaní junto al papa Francisco en el Vaticano. | Foto: EFE.

EFE

Francisco recibió en el Vaticano a Rohaní, casi 17 años después de la histórica visita del entonces presidente Mohamed Jatamí a Juan Pablo II en marzo de 1999.

En la reunión, de unos 40 minutos, ambos analizaron “la conclusión y aplicación del Acuerdo Nuclear”, señala la nota del Vaticano, que agrega que se habló del “importante papel que Irán está llamado a desarrollar junto a otros países de la región para promover adecuadas soluciones políticas a las problemáticas que afligen a Oriente Medio”.

Entre estas, se destacó el papel de Irán para “contrarrestar la difusión del terrorismo y el trafico de armas”.

También se subrayó “la importancia del diálogo interreligioso y la responsabilidad de las comunidades religiosas para la promoción de la tolerancia y la paz”.

Durante el encuentro se hizo hincapié en “los valores espirituales comunes” y las “buenas relaciones” entre ambos Estados.

El Papa también recordó “la acción de la Santa Sede a favor de la promoción de la dignidad de la persona y de la libertad religiosa”.

La delegación iraní compuesta por 12 personas, entre ellas el ministro de Exteriores, Mohamed Yavad Zarif, llegó al palacio pontificio pasadas las 11.00 hora local (09.00 GMT) y la reunión en privado del papa con Rohani se llevó a cabo en la Biblioteca.

La conversación se prolongó durante 40 minutos y se desarrolló con la ayuda de dos traductores, uno que traducía al papa del farsi al italiano, y una funcionaria de la embajada iraní -la única mujer de la delegación- que se encargaba de la traducción del italiano para el presidente de Irán.

Rohaní llegó ayer a Italia y se entrevistó con el presidente del Gobierno, Matteo Renzi, y el Jefe de Estado, Sergio Mattarela, mientras que esta mañana se reunió con empresarios del país.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.