21 sept. 2025

El papa confirma que Teresa de Calcuta será canonizada el 4 de setiembre

El papa Francisco decretó hoy que la canonización de la madre Teresa de Calcuta, fundadora de la Orden de las Misioneras de la Caridad será efectiva el próximo 4 de septiembre.

La madre Teresa, que se llamaba Gonxha Bojaxhiu, fue proclamada beata el 19 de octubre de 2003 en una ceremonia multitudinaria en la Plaza de San Pedro del Vaticano. EFE/Archivo

La madre Teresa, que se llamaba Gonxha Bojaxhiu, fue proclamada beata el 19 de octubre de 2003 en una ceremonia multitudinaria en la Plaza de San Pedro del Vaticano. EFE/Archivo

EFE

El pontífice presidió hoy en el Vaticano la celebración del Consistorio Ordinario Público para las canonizaciones de varios beatos, entre ellos la religiosa de origen albanés, cuya canonización ya fue firmada por el papa.

Teresa de Calcuta será canonizada por lo tanto un día antes de que se cumplan los 19 años de su fallecimiento en esa ciudad india y durante el Año Santo Extraordinario de la Misericordia.

El anuncio se produce después de que la Iglesia Católica haya aprobado por unanimidad la “curación extraordinaria” de un hombre brasileño en 2008 que se encontraba en fase terminal por graves problemas cerebrales tras la intercesión de la futura santa.

Con la aprobación por parte del papa de ese segundo milagro, requisito fundamental para la canonización, se puso fin a un proceso por el que ya fue beatificada en 2003, durante el pontificado de Juan Pablo II, que la definió como “infatigable benefactora de la Humanidad”

Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.