24 oct. 2025

El número de inmigrantes que llegan a Grecia se redujo un 90% en abril

El número de inmigrantes que llegaron a las islas griegas el pasado abril se redujo en un 90 % respecto a marzo, menos de 2.700 personas, según informó este viernes en un comunicado Frontex, la agencia europea de control de las fronteras exteriores.

Un refugiado besa a su hijo junto a una tienda de campaña inprovisada en el abandonado aeropuerto de Atenas (Grecia). EFE/Archivo

Un refugiado besa a su hijo junto a una tienda de campaña inprovisada en el abandonado aeropuerto de Atenas (Grecia). EFE/Archivo

EFE

La agencia destaca como principales causas del descenso el acuerdo entre la UE y Turquía y el endurecimiento de las políticas fronterizas establecidas por las autoridades de Macedonia.

“La reducción en el número de llegadas a las islas griegas ha sido dramática. El total de todas las registradas en abril es muy inferior al número de personas que podíamos ver llegar a la isla de Lesbos un día cualquiera de los meses del año pasado con más afluencia”, dijo el director Ejecutivo de Frontex, Fabrice Leggeri.

Los ciudadanos sirios siguen constituyendo la mayor parte de los inmigrantes que llegan a las islas griegas, seguidos por los nacionales de Pakistán, Afganistán e Irak.

El descenso en las llegadas a las islas griegas durante abril desvió parte del tráfico de personas hacía Italia, que superó los totales de Grecia por primera vez desde junio de 2015.

A pesar de ello, en abril se registraron 8.370 inmigrantes en la ruta del Mediterráneo Central, lo que supone una reducción del 13 % respecto de marzo y de casi el 50 % en comparación con el mismo mes de 2015.

Los nacionales de Eritrea, Egipto y Nigeria son el colectivo más numeroso de inmigrantes que usan esa ruta.

En cuanto a la ruta de los Balcanes Occidentales, el flujo se redujo en abril una cuarta parte en comparación con el mes de marzo, en gran medida debido a las restricciones en los permisos de entrada en la República de Macedonia.

Más contenido de esta sección
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.