01 may. 2025

El número de extranjeros que visita Estambul cae por primera vez en 16 años

El número de turistas extranjeros que visitó Estambul en 2016 cayó por primera vez en términos anuales desde 2000, al descender un 26%, hasta los 9,2 millones de personas, informó este sábado el diario “Hürriyet”.

estambul.jpg

El número de extranjeros que visita Estambul cae por primera vez en 16 años. Foto: noticiassin.

EFE


La mayor caída se produjo en el pasado mes de junio, cuando el número de visitantes cayó un 35% en comparación con el mismo mes de 2015, señala el diario citando datos oficiales.

Turquía sufrió en 2016 una oleada de atentados que dejaron unos 300 muertos, y algunos de los más sangrientos tuvieron lugar en Estambul, como el ataque contra el aeropuerto internacional Atatürk en junio, que causó 44 muertos.

Ese atentado fue atribuido al grupo terrorista Estado Islámico, que se responsabilizó también del ataque contra el club Reina de Estambul, que causó hace una semana 39 muertos en una fiesta de Año Nuevo.

La mayoría de los extranjeros que visitó la ciudad llegaron de Europa (3,9 millones) y de Oriente Medio (2,3 millones).

Por nacionalidades, los visitantes más numerosos son los alemanes, el 10,9% del total, seguidos por los iraníes, con el 7%; saudíes, con el 5,2%; británicos y franceses, ambos con el 4%; estadounidenses, con el 3,5%, y rusos, con el 3,2%.

La mayor reducción de viajeros extranjeros por nacionalidades la encabeza EEUU, con un descenso del 43,2%, seguido de Irak, con el 43,1%, y Rusia, con el 39,2%.

Estambul es el destino más visitado de Turquía, cuya industria turística supone alrededor del 4,5% del Producto Interior Bruto.

Más contenido de esta sección
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.